Hablemos hoy de la elección entre «libido» o «lívido» (y de paso veamos qué es la libídine). Es frecuente escuchar no ya al pueblo llano, sino incluso a estudiosos de la materia, algún tipo de error respecto a «libido», una palabreja que merece, como si de Cérbero se tratara, una triple atención: 1) se escribe con ‹b›: «libido»; 2) su acentuación es llana: [liˈβiðo]; 3) es un sustantivo femenino: «la libido».
Un par de etimologías de «duelo»
Dicen los psicólogos que la etimología de «duelo» se relaciona con el momento en que una persona tiene un combate interno, pero esto no es sino una etimología popular. Hoy vamos a hablar de la etimología de «duelo», en sus dos acepciones: la de un enfrentamiento entre dos personas y la que es más o menos sinónima de «luto».