
Por calco semántico del inglés y del francés bizarre, donde significa ‘raro’ o ‘extravagante’, en español se le comenzó a dar este uso, que se extendió hasta arrinconar al significado etimológico, que podemos consultar en el DLE:
bizarro, rra.
(Del italiano bizzarro ‘iracundo’).1. adj. valiente (‖ arriesgado).
2. adj. Generoso, lucido, espléndido.
Incluso todavía hoy la RAE, en su Diccionario panhispánico de dudas, hace hincapié en el uso censurable como ‘raro’ o ‘extravagante’:
bizarro -rra. En español significa ‘valiente, esforzado’: «Llega el capitán Andrés Cuevas, un bizarro combatiente al mando de un pelotón» (Matos Noche [Cuba 2002]); y ‘lucido, airoso’: «Vuestra juventud reverdecerá más bizarra y galana que nunca» (Luján Espejos [Esp. 1991]). Debe evitarse su empleo con el sentido de ‘raro o extravagante’, calco semántico censurable del francés o del inglés bizarre. Tampoco debe emplearse bizarría con el sentido de ‘rareza o extravagancia’.
Según estas notas, oficialmente estaríamos dando con un falso amigo.
Ahora bien…
Contenidos del artículo
Significado de «bizarro»: algo ha cambiado…
Como cualquier persona relacionada con la filología y la lingüística debería saber, la RAE no es quién para decir qué es correcto o incorrecto, pues la Academia ya no ha de limpiar, fijar ni dar esplendor, sino que, en una suerte de democracia, su misión se limita a recoger y describir la lengua del pueblo, sin imponer ni prescribir.
Apoya la divulgación del español
Gracias al compromiso 12 meses, 12 artículos, publicaré un nuevo artículo cada mes de 2019.
Si quieres unirte a esta causa y obtener algunos beneficios exclusivos de los mecenas, solo tienes que suscribirte por 24 € al año.
Beneficios para mecenas:
❌ Elimina la publicidad
🗣️ Participa en los comentarios
🗳️ Vota el próximo artículo que se publicará
🏆 Aparece en los artículos que has ayudado a crear
💾 Guarda tus artículos favoritos
👉 El 28 de febrero publicaré el artículo de febrero: «¿Por qué suenan tan parecido el español y el griego moderno?».
Así pues, aunque la etimología de la palabra «bizarro» esté íntimamente ligada a la valentía y al esplendor, si una mayoría aplastante de los hablantes ha decidido que su significado puede estar relacionado también con la rareza y la extravagancia, tarde o temprano —más bien lo primero— habrá que recoger esta acepción en los diccionarios.
… aunque no es algo nuevo
Como ha publicado últimamente Fundéu en esta recomendación, ya el Diccionario de americanismos recogía este significado, aunque limitándolo a Puerto Rico, Chile y Argentina.
Sí que lo recogían otros diccionarios más ligados al español europeo como el Diccionario del español actual de Manuel Seco y el Diccionario de uso del español de María Moliner.
Hazte mecenas del español
❌ Elimina la publicidad
🗣️ Participa en los comentarios
🗳️ Vota el próximo artículo que se publicará
🏆 Aparece en los artículos que has ayudado a crear
💾 Guarda tus artículos favoritos
👉 El 28 de febrero publicaré el artículo de febrero: «¿Por qué suenan tan parecido el español y el griego moderno?».
Así pues, duerme tranquilo: usa libremente «bizarro» de forma tradicional como sinónimo de «valiente» y «esforzado» o de forma popular como sinónimo de «raro» o «extravagante».
Y siempre recuerda: ni que esté en el diccionario significa que sea correcto, ni que no esté en el diccionario implica que sea incorrecto. El diccionario es tu amigo: ¡no lo uses como arma arrojadiza!
Todo esto está relacionado con la lingüística prescriptiva y la descriptiva. ¿Quieres saber más sobre las diferencias entre prescriptivismo y descriptivismo? Echa un vistazo a la lección «Lingüística: qué es (y qué no es)» de mi videocurso de lingüística general:
¡Por cierto! Puedes aprender mucho más con mis Videocursos de Lingüística y Humanidades, en los que explico de viva voz este y otros temas relacionados.
¿Eres estudiante de español como lengua extranjera o profesor de español (para extranjeros o nativos)?
En ese caso te invito a EspañolPlus.com, mi academia para estudiantes de español de nivel avanzado, donde podrás encontrar completos contenidos para perfeccionar tu español de verdad. ¡Te espero allí!

Español para estudiantes de nivel avanzado

Cierto es lo que cuentas. Sobre todo es debido también a la influencia del “contenido adulto” calificado “bizarre” que predomina por la red. Aunque la verdad es que, aún sabiendo su real significado, siempre es tentador usar el término entre colegas para mofarse de alguien o algo.
Por cierto, buen blog, acabo de descubrirlo; yo también soy un apasionado de estas curiosidades histórico-lingüísticas, tal vez lo visite a menudo. Un saludo.
Definitivamente no sabia sobre el verdadero significado en español de la palabra bizarro, esta fue mi leccion de hoy. Sigan adelante con este blog, que podemos aprender mucho. Saludos.
No lo sabía!! Te cuento una anécdota: El año pasado realicé un posgrado en la Universidad de Nottingham, y aproveché la oportunidad para tomar cursos de perfeccionamiento del idioma, y uno de los textos que tradujimos de castellano a inglés incluía la palabra bizarro. Y yo la traduje “bizarre”. El profesor (español él) no me corrigió. Ahora pienso que la traducción correcta es “brave”. Muchas gracias por la información!!!
Los idiomas evolucionan. Una misma palabra puede tener varios significados.
Si actualmente la inmensa mayoria de la gente usa en el castellano “bizarro” como “raro”, ese es su significado, aunque la academia de la lengua diga otra cosa.
Pero es que en castellano, “valiente” significa bravucón, y se puede usar para soldados que son todo pose y nada valor. Me da a mi que eso facilita el mezclar los dos significados de “bizarro”, para referirse a la soldadesca de valentones chungos que solia pulular por las ciudades españolas, esos de “fuese, y no hubo nada”.
en el “comic” de Superman Bizarro era su enemigo cuadrado, todo el mundo de bizarro era de esa forma, o sea si hacemos la comparación aqui deduzco que el significado para el comic es “algo raro”, “extravagante” lo cual no se aleja mucho del significado real de la palabra.
Estoy de acurdo con Roberto y Rafa, sobre todo teniendo en cuenta que en su uso más antiguo y, por cierto, desusado es también un calco (en este caso del italiano).
Otra cosa es que una institución conservadora (dicho esto en un sentido neutro, no peyorativo) prefiera un calco introducido en el Siglo de Oro que uno de anteayer, procedente, además de una lengua en conflicto con la nuestra. Una cosa es usar provisionalmente términos técnicos en los campos de la informática, la gestión empresarial y el deporte y otra contaminar el campo de la adjetivación valorativa.
En mi opinión, llamar a alguien “bizarro” es una vulgaridad que denota un cierto esnobismo o amaneramiento. Otra cosa es hablar de cine o literatura bizarra, en cuyo caso el neologismo estaría más que justificado y hasta merecería una entrada propia en el Diccionario de la Academia.
Ahora bien, más interesante que todo esto sería reflexionar sobre el proceso de extensión semántica que lleva en inglés de “valiente” a “extravagante” y que en español nos empeñamos en refrenar. ¿Es más extravagante la bizarría en tierras inglesas que en suelo hispano?
No sé si tratará de una cuestión de idiosincrasia, pero en este momento me viene a la mente una expresión muy castiza que también confunde ambos significados: “valiente opinión”
Las palabras significan lo que la gente decide que signifiquen, ni más ni menos. ¿Quien tiene razón, 20 milloness de españoles o los 60 miembros de la RAE?. Ademas, es bastante obvio que, existiendo el adjetivo en ingles y frances, es inevitable la asilmilación semántica.
qué tontería, entonces ahora escribir “q” o “k” en lugar de “que” es correcto. La ortografía y las palabras tienen unas reglas y unas normas. En la libertad de cada uno está usarlas correctamente o no; pero de ahí a querer hacer lo blanco negro, hay un gran paso.
Si quiere utilizar bizarro como extravagante, adelante, pero estás dejando muy claro que sabes muy poco sobre español y, dicho sea de paso, también sobre inglés y francés.
Por esa regla de tres, como “actually” en inglés significa “de hecho”, en español “actualmente” debería utilizarse como “de hecho” también, ¿no?. Los falses friends son eso, false friends. Y pretender perder la riqueza que caracteriza al español por la incultura de cuatro internautas que han visto “bizarre” en alguna página inglesa o francesa y ya les suena mejor decir “es bizarro” que “es extravagante”, me parece, cuanto menos, ridículo.
Así que sí, te guste o no, la razón la tienen esos 60 miembros de la RAE, que a diferencia de los 20 millones de españoles que citas, son expertos de la lengua española.
Y ya que hablamos de saber o dejar de saber sobre español; ¿Por qué utilizas el termino false friend en lugar de falso amigo? Creo que eso es bastante más ridículo que la evolución del lenguaje. Lo que hace que una lengua esté viva es precisamente eso, su capacidad de evolución y adaptación a las realidades y percepciones sociales.
Así que no, te guste o no, el idioma lo mueve el pueblo, no los académicos de la RAE.
¿Y también tienen más razón esos veinte millones que los miles de millones de generaciones anteriores, y que usaban bizarro con su significado real en español?
Qué de cosas se dicen madre de dios.
Ni lo uno ni lo otro, ni el lenguaje es un libertinaje del uso ni sigue unas normas estrictas.
El lenguaje sigue una lógica.
Y si es lógico, por etimología y uso, la RAE lo aceptará, y si no esperará hasta ver si se impone el uso y entonces lo tratará de extrangerismo, o lo que sea, pero dejará claro en su definición lógica que ese determinado significado no es el que correspondía originalmente, porque tampoco es cierto que bizarro se tenga que equiparar a palabras que nacieron del árabe como almohada o ajedrez, pues cuando éstos trajeron a España esos objetos, también trajeron sus nombres, lo que no sucede con los false friends o falsos amigos o como queráis llamarlo.
La diferencia es que “actualmente” es una palabra común, con un significado ya establecido y conocido por toda la población hispanohablante. Palabras más rebuscadas, por así decirlo, están más propensas a la asimilación semántica.
Y con esto no digo que está correcto, pero si se llega a tal punto que el significado “equivocado” ya se ha difundido mientras que el “correcto” está en desuso, entonces ya ni la RAE te salvará de esa.
Interesante los comentarios. Si los 20 millones de personas obviamos las tildes (acento ortográfico) en las palabras como por ejemplo: Quien, en una oración interrogativa. Y en los adjetivos ingles y frances… ¿También eso es válido, es decir, se puede obviar los acentos ortográficos en las palabras?
En medicina, el término “Bizarro” es muy usado, para referirse a un cuadro clínico que es muy atípico o cuya sintomatología sea difícil de catalogar dentro de un diagnóstico o síndrome específico. Por ejemplo, “es un cuadro clínico muy bizarro”, en otras palabras, significa que es un cuadro clínico raro, extraño o poco convencional.
El término está tan arraigado dentro del lenguaje médico, que creo que decir, que es incorrecto usarlo, sería imposible.
Es bueno saber el significado del diccionario, dicho lo cual, yo siempre hoy y se me enseño de tal manera por mi profesora de lengua castellana, que bizarro significa algo antiguo y en desuso, ademas de raro, pero raro por lo dicho anteriormente, y al viajar por estados unidos y hablar con latino de avanzada edad e escuchado de nuevo la misma palabra con el mismo significado, también al ser asturiano es posible que estuviera influenciada su afirmación por el bable, ya que a veces hacemos mezclas raras sin ni siquiera saberlo, si alguien me pudiera aclarar este punto, mejor.
Cada día uno puede aprender algo más gracias
En Argentina, cantamos la marcha “A mi bandera” y en una estrofa dice:
“Aquí está la bandera que un día
en la batalla tremoló triunfal
y, llena de orgullo y bizarría,
a San Lorenzo se dirigió inmortal.”
Aca en México esa palabra bizarro la he escuchado por comentaristas de futbol con los dos significados, lo que se ma hace una aberración. En mi opinión la gente siempre se quiere lucir con palabras antiguas y en desuso para denotar su grado de cultura y dada la confución opino que no debe usarse mas esta palabra, al menos en México
El significado de las palabras varía. Lo que importa es lo que entiende la mayoría de las personas cuando se escriben o emiten los sonidos que las identifican. La RAE puede desaconsejar su uso. Eso solo implica que en un contexto extremadamente culto e intelectual conviene no utilizarlo, dado que puede denotar ausencia de cultura por parte del hablante.
Hablar de libertinaje en el uso del idioma por que este varie y cambie es una demostración de una profunda incultura y seguramente solo implica en el hablante un complejo de inferioridad y una falta de autoestima tal que le fuerza a pensar que se necesitan normas que sustituyan a su criterio. Lamentablemente este país esta lleno de pseudoculturetas conservadores, acomplejados, que solo son capaces de fundamentar sus argumentos mediante falaces referencias a una supuesta autoridad.
Los servilones no murieron en el XIX.
Muchas veces se requiere de cierto grado de “valentía” para hacer o portar cosas extravagantes, raras o poco comunes a lo que hace el resto.
Muy buen post, pero sigue quedando la duda, ¿cuándo pasó a utilizarse en español “bizarro” como sinónimo de “raro”, “extravagante”? ¿Quién lo puso de moda o en qué texto apareció? ¿Fue debido a los medios de comunicación?
La RAE tendría que decidirse de una vez por todas. Que aclare si quiere hacer normativa o ciencia. Si ciencia, entonces que se adecúe descriptivamente a lo que realmente acontece entre los hablantes. Si normativa, que se limite a la ortografía y algunas cuestiones de redacción, porque de lo contrario corren el riesgo de quedar como reyes de un reino que no existe.
Buenas noches.
¿Qué puede ser algo que reuna las notas comunes de extravagante, raro y por otro lado valiente? Yo considero que esto arranca desde tiempos medievales,¿No sería bizarro en principio un adjetivo gentilicio, como besante, y esto como bizantino?¿No tiene nada que ver con el hecho de que cuando los cruzados y los occidentales empezaron, buen osiempre lo han tenido, han considerado a Bizancio, como un mundo extraño, diferente a ellos, si englobamos el arte bizantino, expresado en los iconos?Otra cosa más, los cantares primitivos de gesta hablaban de Alejandro Magno, y esos cantares ¿Provenían de una cultura heredera de lo que e hizo en Grecia y Roma clásicas, y eso era justamente el Imperio Bizantino?
Recordemos que Italia, como parte del Sacro Imperio Romano Germánico, sobre todo Venecia, que inició siendo un exarcado de Bizancio, Francia, e Inglaterra formaron parte de las Cruzadas.
Hola, Javier:
Soy Argentina (y española viviendo ya por fin, en España). En aquella se usa “bizarro” casi exclusivamente, como “tan raro que resulta grosero”. Y ya que debajo hay un comentario respecto de la Marcha de la Bandera argentina, te comento -como docente que he sido- que esa “bizarría” allí usada es la causante de numerosas horas de aprendizaje para que los alumnos la entiendan. Creo que no he visto la palabra con ese significado en ningún otro lado. Me encanta lo que hacés.
Muy interesante artículo, Javier. A mi edad, yo seguiré prefiriendo atenerme al significado que da el diccionario, aunque soy lo suficientemente tolerante como para aceptarle a los jóvenes el para mí incorrecto uso de la palabra.
Paco, enhorabuena por el post, por el libro y por todos tus textos. Desde que he empezado a leerte echo de menos que hables de marcas sociolectales o de variedades diastráticas: cuando la RAE desaconseja algo, siempre hay ahí una asesoría sobre marcas que no debemos desechar; es una información útil. Por ejemplo, en este caso se trataría de advertir al hablante que el uso anglicado puede denotar cierta falta de cultura, ¿no? Sin meternos en juicios y etiquetas de «bien» o «mal», quiero decir.
En mi muy humilde opinión, y experiencia, las palabras no son absolutamente nada, no significan nada por si solas. El contexto es lo que las define.