Si nos acordamos de parvulitos, el español tiene tres conjugaciones: primera, segunda, tercera; infinitivos en ‑ar, ‑er, ‑ir, respectivamente. Nos quedamos con la segunda, la que termina en ‑er, de la que tenemos los siguientes ejemplos en español y en francés:
- «deber» ↔ devoir
- «haber» ↔ avoir
- «vender» ↔ vendre
- «prender» ↔ prendre
- «perder» ↔ perdre
Lo que en español siempre es -er tónico, en francés es -oir unas veces y ‑re, otras.
De entrada, sin decir nada más por ahora… ¿serías capaz de dar un motivo de esta doble evolución? Todavía es pronto, pero inténtalo un momento.
Boletín de lenguas para linguófilos
Un correo diario con contenidos e historias filológicas y lingüísticas. No es el típico boletín tostón: a los miles de suscriptores actuales les encanta.
(El artículo que estás leyendo no se cierra: no perderás la posición de lectura, así que apúntate al boletín ahora mismo y enseguida podrás seguir leyendo).
Hipótesis 1
Quizá se te haya venido a la cabeza que cuando tenemos b en español y v en francés antes de la terminación de infinitivo, el francés evolución a ‑oir. No tiene nada que ver; tenemos también, por ejemplo:
- boire < bibere
- vivre < vivere
Esa primera hipótesis lo que sí prueba es que una muestra demasiado pequeña —pocos datos con los que intentar hacer hipótesis— muy frecuentemente puede llevar a conclusiones equivocadas. Podemos caer en la falacia de prueba incompleta.
Pista
Te doy los originales latinos:
- debere
- habere
- vendere
- prendere
- perdere
Esta nueva información, así tal cual, no te ha podido servir de mucho. Esto nos demuestra que no toda la información de la que disponemos es relevante, o al menos no lo es si no la tenemos completa.
Tienes que tener en cuenta la sílaba tónica en latín:
- debére
- habére
- véndere
- préndere
- pérdere
Hipótesis 2
Ahora sí deberías haber supuesto que depende del acento: si el infinitivo en latín es llano (es de la 2.ª conjugación latina), el francés tiene ‑oir, como devoir; si es esdrújulo (de la 3.ª conjugación latina), el francés tiene el otro resultado, como en vendre.
Compruébalo un momento, que todavía no hemos terminado…
Pregunta extra
Ahora te doy los equivalentes en italiano —fíjate en el acento, marcado con acento grave—:
- devère (forma estándar dovère, pero no importa)
- avère
- vèndere
- prèndere
- pèrdere
Leyendas medievales 🎙️ el pódcast
Suscríbete gratis en tu plataforma favorita para descargar los nuevos episodios en cuanto se publiquen.
Beowulf, Roncesvalles, Guillermo Tell, Robin Hood…
Ten en cuenta los originales latinos y los resultados en español, en francés y en italiano. ¿Cómo han evolucionado los infinitivos en cada lengua?
- en italiano, conservación bastante fiel de los originales
- en español, nivelación del acento, al confluir la segunda conjugación latina con la tercera
- en francés, diptongación cuando la terminación lleva el acento, y síncopa cuando no