• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
delcastellano.com

delcastellano.com

Gramática histórica del español

  • Empieza aquí
    • Primeros pasos
    • Todos los artículos publicados
  • Apúntate
    • Boletín 💗
    • Pódcast
    • Redes sociales
  • Autor
    • Paco Álvarez
    • Contactar
  • Aprende cada día

Latín y griego desde cero hasta la universidad 🤓

Toda la teoría necesaria explicada en vídeo, con cientos de textos resueltos y explicados paso a paso en la pizarra.

¿Cómo evoluciona Ō, Ŭ en francés?

En español tenemos solo cinco vocales, pero, como sabemos, el sistema vocálico romance general tiene dos es, una abierta y una cerrada, igual que dos oes.

Evolución de las vocales tónicas del latín clásico al latín vulgar

Nos quedamos en la parte derecha del sistema de siete vocales para entender un poco los cambios entre el latín clásico y el romance:

  • LŪNA > «luna»
  • IŬVENE > «joven»
  • HŌRA > «hora»
  • FŎRTE > «fuerte»

Nos quedamos con la o cerrada en francés, la que procede de ŭ y de ō. Consideremos los siguientes ejemplos:

  • CŬRRIT > court
  • CŌRTE > cour
  • VŌTU > vœu
  • NEPŌTE > neveu
  • SŌROR > sœur
  • HŌRA > heure
  • SAPŌRE > saveur
  • IŬVENE > jeune

Pregunta 1 (y su respuesta)

Uno de los cambios debería ser fácil de detectar si ya completamos el primer reto lingüístico.

Boletín de lenguas para linguófilos

¡Apúntate al boletín diario!

Un correo diario con contenidos e historias filológicas y lingüísticas. No es el típico boletín tostón: a los miles de suscriptores actuales les encanta.

(El artículo que estás leyendo no se cierra: no perderás la posición de lectura, así que apúntate al boletín ahora mismo y enseguida podrás seguir leyendo).


¡Quiero apuntarme!

En sílaba cerrada (en latín), la o cerrada romance se convierte en ‹ou› /u/, como court y cour.

Pregunta 2 (y su respuesta)

Tenemos que seguir investigando qué ocurre en sílaba abierta del étimo.

A menos que seas bilingüe (e incluso así), lo más probable es que hayas dicho que hay dos resultados —lo cual es correcto, pero probablemente no como lo has hecho—. Seguramente hayas dicho que tenemos vœu y sœur por un lado y heure y saveur por otro.

Pero no.

Para ver el fallo vamos a dar las transcripciones fonéticas:

  • vœu /vø/
  • sœur /sœʁ/
  • neveu /nəvø/
  • heure /œʁ/
  • saveur /savœʁ/
  • jeune /ʒœn/

Con esto, ahora sí: ¿de qué depende esta doble evolución a /ø/ o a /œ/?

Hasta 90 días de audiolibros gratis en Audible

Hasta 90 días gratis de audiolibros con Audible

Otra vez depende de si la sílaba es abierta o cerrada, pero en este caso, de si la sílaba es abierta o cerrada ya en el resultado francés: si la sílaba es abierta, tenemos /ø/, y si es cerrada, /œ/.

Por supuesto, sabiendo la cantidad de letras mudas que hay en francés, especialmente al final de palabra, para determinar si la sílaba es abierta o cerrada no miramos la ortografía, sino la transcripción, la pronunciación real. Esto es importantísimo en idiomas con ortografía poco fonética, como el francés.

Pregunta 3

Ya por último queda por responder… ¿de qué depende que la ortografía sea con ‹œu› o con ‹eu›?

Hipótesis de superlingüista: como sabemos que la ortografía del francés es extremadamente conservadora y que representa una etapa del francés de hace siglos, no la actual, la elección de una letra u otra, independientemente de la pronunciación actual, representa la etapa del francés en que ‹œu› tenía una pronunciación concreta y bien diferenciada de ‹eu›.

Leyendas medievales 🎙️ el pódcast

Suscríbete gratis en tu plataforma favorita para descargar los nuevos episodios en cuanto se publiquen.


Beowulf, Roncesvalles, Guillermo Tell, Robin Hood…

Solución real: es una pregunta trampa, porque, en este caso, no depende de nada. La ortografía con una u otra letra es totalmente caprichosa. De aquí aprendemos que a veces tenemos pistas falsas y que no siempre hay una razón lingüística detrás de lo que vemos.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Boletín diario solo para linguófilos
¡Aprende más filologueo cada día!
Apuntarme
Javier Álvarez

Paco Álvarez, Javier Álvarez, lo mismo es. Soy filólogo clásico y me encantan las lenguas en general y las clásicas y el español en particular (¡fantástica combinación para una web de gramática histórica!).

Mi ocupación principal es la de enseñar latín y griego antiguo en línea. Además, soy divulgador lingüístico en mi boletín diario y en mi canal de YouTube.

También tengo otros contenidos y proyectos, relacionados con las lenguas y no.

📑 Cómo citar este artículo

Simplemente pon en un sitio visible un enlace al artículo. Por favor, asegúrate de que sea clicable; si es posible, no añadas rel="nofollow" ni otras variables a la URL. ¡Gracias!

Datos que pueden hacerte falta:

  • Autor: Francisco Javier Álvarez Comesaña
  • Título del blog: Gramática histórica del castellano
  • Título del artículo: ¿Cómo evoluciona Ō, Ŭ en francés?
  • Fecha de publicación: 19 de abril de 2021
  • URL: https://www.delcastellano.com/reto/evolucion-o-cerrada-frances/

No es necesario pedirme permiso ni escribirme para citarme. Es responsabilidad tuya formatear la información según tus necesidades: APA, MLA…

Si crees estar en deuda conmigo, puedes echar un vistazo aquí. ¡Gracias! ❤️

Barra lateral principal

Con delcastellano.com mi propósito es facilitar la divulgación y el disfrute de todo lo relacionado con la evolución del español —desde la prehistoria hasta la actualidad— a todos los públicos.

Javier Álvarez

¿No tienes ni idea, pero te interesa? ¿Estás estudiando gramática histórica y no la entiendes?


¿Quieres ebooks gratis? Con Kindle Unlimited tienes más de 1 millón de libros electrónicos. ¡Pruébalo gratis durante 30 días!

Kindle Unlimited gratis


Comparativa audiolibros: Audible vs. Storytel vs. Nextory

¿Audiolibro o libro tradicional en papel?


¡Apúntate al boletín diario!

Apúntate a mi boletín diario y no te pierdas mis contenidos y reflexiones sobre...

⚔️ latín
🎭 griego antiguo
🏛️ mundo clásico
🔍 gramática histórica

¡Quiero apuntarme!

Aviso legal y términos de uso | Política de privacidad y protección de datos | Cookies
DELCASTELLANO.com (🎭 2008–2023) es un proyecto de Paco Álvarez

Redes sociales: YouTube 📺 Twitter 🐦 Instagram 🖼️ TikTok 🤳 Facebook