• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
delcastellano.com

delcastellano.com

Gramática histórica del español

  • Empieza aquí
    • Primeros pasos
    • Todos los artículos publicados
  • Apúntate
    • Boletín 💗
    • Pódcasts
    • En YouTube
    • En Feedly
  • Autor
    • Javier Álvarez
    • Contactar
  • Aprende cada día

¿Por qué palabras como «poeta» y «problema» son masculinas?

🎙️ ¿Te gustan los pódcast? Escucha mi pódcast de etimología, evolución, latín...

El castellano es una lengua que, por lo general, marca los géneros con ‑o para el masculino (p. ej. «niño») y con ‑a para el femenino (p. ej. «niña»); por supuesto, también hay otra serie de sufijos que corresponden a un género u otro como, por ejemplo, ‑ción para el femenino: «la variación», «la canción», etc. En este aspecto es un idioma muy sencillo, al contrario que otros como el alemán, que siguen pocas reglas fijas.

Boletín de lenguas para linguófilos

¡Apúntate al boletín diario!

Un correo diario con contenidos e historias filológicas y lingüísticas.

(El artículo que estás leyendo no se cierra: no perderás la posición de lectura, así que apúntate al boletín ahora mismo y enseguida podrás seguir leyendo).

¡Quiero apuntarme!

Sin embargo, hay una serie de palabras que no siguen la regla ‑o = masculino y ‑a = femenino. Si uno interactúa con cierta frecuencia con estudiantes de español como lengua extranjera, constatará que a menudo construyen sintagmas incorrectos como *«la problema» o *«el mano»; esto es totalmente lógico, ya que ellos no hacen otra cosa que aplicar la regla básica.

El problema de palabras como «problema» y «poeta»

Del primer caso tenemos la ya mencionada «mano», que es una palabra femenina («la mano»). Del segundo tenemos una lista bastante grande de palabras. Son muchas terminadas en ‑ta (p. ej. «el poeta», «el analista», «el ciclista», «el futbolista»…) y en ‑ma (p. ej. «el problema», «el poema», «el fonema», «el teorema», «el tema»…).

La cuestión es: ¿por qué?

El héroe Perseo: la novela juvenil

Las aventuras del valeroso héroe Perseo comienzan incluso antes de su nacimiento, cuando su abuelo, el cruel rey Acrisio, recibe un terrible oráculo: morirá a manos del hijo que nazca de su propia hija, la hermosa princesa Dánae. Acrisio intentó escapar a su destino sentenciando tanto a la madre como al hijo a una muerte casi segura. Sin embargo, fueron salvados por los dioses. 👉 Seguir.

Estos sufijos pasaron al latín como tales (‑ta y ‑ma) a partir del griego (‑τής [tɛːs] y ‑μα [ma]). El primer sufijo, ‑τής, venía a significar ‘el que hace’, y era masculino. El segundo, -μα, designaba el resultado de la acción verbal; por ejemplo: de la acción de ποιέω [poi̯ˈeɔ:] (‘hacer’ y por extensión ‘hacer canciones’) deriva la palabra ποίημα [ˈpoi̯ɛːma] ‘poema’; en griego y en latín eran de género neutro, que en español suele pasar a masculino.

Hay que señalar que el hecho de que estas palabras sean masculinas no tiene nada que ver con otros usos aparentemente anómalos como «el hacha» o «el águila», que sí son femeninos («el hacha oxidada» y «el águila blanca»). También hay que tener en cuenta que, aunque la palabra termine en ‑a, al ser masculina, debe concordar en género masculino: «el poeta listo», «un problema gordo», etc.

Lee más de un millón de ebooks con Kindle Unlimited de Amazon

Más información: obtén hasta 2 meses gratis de ebooks

🚯 Elimina la publicidad con un único pago para siempre

Hablo de eso en este fragmento de mi curso de artículos, especialmente para estudiantes de español como lengua extranjera:

Morfología de los artículos españoles

¡Por cierto! Puedes seguir aprendiendo y disfrutando en mi boletín diario: cada día envío un correo donde comparto artículos, recursos, vídeos, pensamientos y reflexiones, todo relacionado con la filología, la lingüística... en fin, todo eso que nos gusta a ti y a mí. Es gratis, pero solo para auténticos linguófilos.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
¿Estudias español? Domina los artículos.
¡Especial para estudiantes de ELE!
Curso de artículos

Si te ha gustado este artículo, continúa con este otro:

Reglas fundamentales de la evolución del español desde el latín

Si te interesa la evolución del español, échale un vistazo a la lista de las 17 reglas más importantes de la evolución fonética del castellano desde el latín. ¡Con unas pocas reglas se explica gran parte de su evolución!

Javier Álvarez

Paco Álvarez, Javier Álvarez, lo mismo es. Soy filólogo clásico y me encantan las lenguas en general y las clásicas y el español en particular (¡fantástica combinación para una web de gramática histórica!).

Mi ocupación principal es la de enseñar latín y griego antiguo en línea. Además, soy divulgador lingüístico en mi boletín diario y en mi canal de YouTube.

También tengo otros contenidos y proyectos, relacionados con las lenguas y no.

📚 Fuentes

Artículo básico con información básica que puede consultarse en bibliografía básica como puede ser el manual de Gramática histórica del español de Penny. Sobre estos sufijos griegos puede consultarse Greek Grammar for Colleges, de Smyth, en dominio público.

La imagen destacada (girada) es Safo y Alceo, de Sir Lawrence Alma-Tadema, disponible en Wikimedia Commons.

🔍 más información sobre la bibliografía

📑 Cómo citar este artículo:

Simplemente pon en un sitio visible un enlace al artículo. Por favor, asegúrate de que sea clicable; si es posible, no añadas rel="nofollow" ni otras variables a la URL. ¡Gracias!

Datos que pueden hacerte falta:

  • Autor: Francisco Javier Álvarez Comesaña
  • Título del blog: Gramática histórica del castellano
  • Título del artículo: ¿Por qué palabras como «poeta» y «problema» son masculinas?
  • Fecha de publicación: 5 de febrero de 2008
  • Última modificación: 8 de abril de 2021
  • URL: https://www.delcastellano.com/poeta-problema-masculino/

No es necesario pedirme permiso ni escribirme para citarme. Es responsabilidad tuya formatear la información según tus necesidades: APA, MLA...

Si crees estar en deuda conmigo, puedes echar un vistazo a esta lista.

Barra lateral principal

Con delcastellano.com mi propósito es facilitar la divulgación y el disfrute de todo lo relacionado con la evolución del español —desde la prehistoria hasta la actualidad— a todos los públicos. ¿No tienes ni idea, pero te interesa? ¿Estás estudiando gramática histórica y no la entiendes? Estoy bastante convencido de que estás en el sitio correcto.

Javier Álvarez

Los dos grandes proveedores de audiolibros en español son, actualmente, Storytel y Audible.

¿Audiolibro o libro tradicional en papel?

Apúntate a mi boletín gratuito y no te pierdas ningún detalle de los contenidos que voy publicando de materias como las siguientes, ¡entre otras!

⚔️ latín
🎭 griego antiguo
🔍 gramática histórica
🥘 lengua y cultura hispanohablantes

¡Quiero apuntarme!

Aviso legal y términos de uso | Política de privacidad y protección de datos | Cookies

DELCASTELLANO.com (🎭 2008–2022) es un proyecto de Paco Álvarez. YouTube 📺 Pódcast 🎙️ RR. SS.: Instagram, Facebook, Twitter