• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
delcastellano.com

delcastellano.com

Gramática histórica del español

  • Empieza aquí
    • Primeros pasos
    • Todos los artículos publicados
  • Apúntate
    • Boletín 💗
    • Pódcasts
    • En YouTube
    • En Feedly
  • Autor
    • Javier Álvarez
    • Contactar
  • Aprende cada día

El participio de presente español

🎙️ ¿Te gustan los pódcast? Escucha mi pódcast de etimología, evolución, latín...

Antes de hablar del participio de presente, recordemos aquello que en el colegio nos enseñaron, que las formas no personales —o formas nominales o verboides— del verbo eran tres:

  • infinitivo: «amar», «comer», «dormir»…
  • gerundio: «amando», «comiendo», «durmiendo»…
  • participio: «amado», «comido», «dormido»…

Después venían las consabidas tablas de conjugación con todos sus tiempos, algunos tan olvidados como el futuro de subjuntivo o el pretérito anterior. Pero nada más se suele decir del participio. Quizá a alguien le suene la etiqueta de «participio (de) pasado», por lo que es lógico pensar que, si se especifica que el participio es de pasado, sea porque se contrapone a otro participio.

Efectivamente, en español, aunque casi desaparecido, existe un participio de presente.

Contenidos del artículo

  • ¿Qué es el participio de presente?
    • Diferencias entre las diversas formas de expresar agentividad
  • Ejemplos de la diferencia entre participio de pasado y participio de presente
    • Diferencia entre «amante» y «amado»
    • Gobernantes y gobernados
    • Comiente y comido
    • Comparación con el inglés

¿Qué es el participio de presente?

El participio de presente español procede directamente del participio de presente latino y se caracteriza por el morfema ‑nt‑. Como ya se ha dicho, este participio ha desaparecido casi por completo en español y solo queda en algunas palabras lexicalizadas como simples adjetivos que a menudo se sustantivan: «alarmante», «asistente», «amante», «cantante»; algunos incluso se han convertido en preposiciones («durante», «mediante») o adverbios («bastante»).

Boletín de lenguas para linguófilos

¡Apúntate al boletín diario!

Un correo diario con contenidos e historias filológicas y lingüísticas.

(El artículo que estás leyendo no se cierra: no perderás la posición de lectura, así que apúntate al boletín ahora mismo y enseguida podrás seguir leyendo).

¡Quiero apuntarme!

La cuasidesaparición del participio de presente y la supervivencia de solo unas pocas formas están relacionadas con la productividad lingüística. Cuando la Nueva gramática de la lengua española dice que «no existen en el español actual participios de presente […], pero eran abundantes en el español antiguo», creo que debemos entenderlo de forma sincrónica, en cuanto que no es una formación productiva en la actualidad.

Por tanto, vemos que deberían existir dos participios, el de pasado, que es el que comúnmente se conoce simplemente como «participio», y el de presente, que es el que en este artículo nos ocupa. El participio de presente se ha perdido en favor de otras formaciones, como el sufijo ‑or o simplemente las perífrasis de tipo relativo «el/la que…»:

  • participio de pasado: «amado», «comido«, «dormido»…
  • participio de presente: «amante», «comiente», «durmiente»…
  • con el sufijo ‑or: «amador», «comedor», «dormidor»…
  • perífrasis relativa: «el que ama», «el que come», «el que duerme»…

Suscríbete al pódcast de gramática histórica

¡Suscríbete! 👉
Spotify
Ivoox
Apple
Google
Feed RSS

Diferencias entre las diversas formas de expresar agentividad

Como se ve en los ejemplos, es pura cuestión de costumbre y uso saber, entre el participio de presente y el formado con ‑or, cuál es el más adecuado: nadie diría *«la bella dormidora», sino «la bella durmiente»; en cambio, nadie diría que *«el panda es comiente de bambú», sino «el panda es comedor de bambú»; en otras ocasiones, resulta bastante indiferente la elección de uno u otro, como en «gobernante» y «gobernador»; en otros casos solo hay (pequeñas) diferencias de matices, como entre «cantante» y «cantor».

Mitología griega (con un palillo en la boca)

Este libro es un compendio de la mitología griega narrada de forma ligera y amena, pero también de forma razonablemente exhaustiva dentro de la concisión deseada. Dicho todo esto de otra forma: buena parte del esfuerzo lo he puesto en equilibrar (o balancear, como se dice más ahora) esos factores dentro de lo que mi cabecita ha sido capaz de hacer: exhaustividad, concisión, diversión. 👉 Ver más.

Se puede ver que hay una diferencia muy grande entre ambos participios y, desde mi punto de vista, las etiquetas no deberían ser «de pasado» y «de presente», sino «pasivo» y «activo» respectivamente. En efecto, el participio de pasado participa de la voz pasiva, mientras que el de presente lo hace de la voz activa.

Ejemplos de la diferencia entre participio de pasado y participio de presente

Para terminar, vamos a contemplar algunos ejemplos en los que podamos ver claramente la diferencia entre la diátesis activa del participio de presente y la pasiva del de pasado.

Boletín de lenguas para linguófilos

¡Apúntate al boletín diario!

Un correo diario con contenidos e historias filológicas y lingüísticas.

(El artículo que estás leyendo no se cierra: no perderás la posición de lectura, así que apúntate al boletín ahora mismo y enseguida podrás seguir leyendo).

¡Quiero apuntarme!

Diferencia entre «amante» y «amado»

Dejando a un lado comentarios e interpretaciones jocosas, se ve claramente que el amante es la parte activa de la relación, es decir, el que ama, el que produce el amor; el amado, por su lado, es la parte pasiva de la relación, es decir, el que es amado, el que se deja amar (esto se conoce como «pasiva facilitativa»), el que simplemente recibe el amor que ha producido el amante.

Gobernantes y gobernados

Claramente, el gobernante es el que ejerce el poder, el que manda sobre los demás; los gobernados son los que reciben las órdenes del que manda.

Comiente y comido

Aunque no sea muy ortodoxo el ejemplo, está claro que uno prefiere ser comiente de una hamburguesa antes que ser comido por una hamburguesa.

Los cursos de latín y griego antiguo desde cero incluyen todas las explicaciones gramaticales que puedas necesitar. No es un simple manual de gramática: son contenidos organizados lógica y gradualmente y explicados en vídeo. Lo mejor de los cursos es la enorme cantidad de prácticas graduadas de análisis, traducción, declinación, conjugación, etc. ¡Infórmate!

Comparación con el inglés

Asimismo, es exactamente la misma diferencia que hay entre el past participle y el present participle (que comparte terminación con el gerund) en el inglés. Volviendo a los tiempos de clase, retomemos aquellas de inglés en las que el profesor nos explicaba la diferencia entre boring y bored: es difícil de entender para los españoles, ya que ambas palabras se traducen en español por «aburrido» (idiotismo propio del español). Es curioso que en español, en este caso concreto, no se marque la diferencia de voz mediante distintos morfemas, sino mediante la diferencia entre «ser» y «estar»:

  • boring: ser aburrido, es decir, si alguien es aburrido, es que es un plasta y causa aburrimiento en los demás
  • bored: estar aburrido, es decir, si alguien está aburrido, es porque está en compañía de alguien que es aburrido

Suscríbete al pódcast de histori(et)as de griegos y romanos

¡Suscríbete! 👉
Spotify
Ivoox
Apple
Google
Feed RSS

¡Por cierto! Puedes seguir aprendiendo y disfrutando en mi boletín diario: cada día envío un correo donde comparto artículos, recursos, vídeos, pensamientos y reflexiones, todo relacionado con la filología, la lingüística... en fin, todo eso que nos gusta a ti y a mí. Es gratis, pero solo para auténticos linguófilos.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Boletín diario solo para linguófilos
¡Aprende más filologueo cada día!
Apuntarme

Si te ha gustado este artículo, continúa con este otro:

El infrecuente participio de futuro español

Acabamos de hablar sobre el participio de presente y, efectivamente, no es descabellado que exista y que incluso se siga utilizando. Pero… ¿sabías que también existe un participio de futuro, mucho más infrecuente aún?

Javier Álvarez

Paco Álvarez, Javier Álvarez, lo mismo es. Soy filólogo clásico y me encantan las lenguas en general y las clásicas y el español en particular (¡fantástica combinación para una web de gramática histórica!).

Mi ocupación principal es la de enseñar latín y griego antiguo en línea. Además, soy divulgador lingüístico en mi boletín diario y en mi canal de YouTube.

También tengo otros contenidos y proyectos, relacionados con las lenguas y no.

📚 Fuentes

Klimt, Gustav. Der Kuss. 1908. «El beso (Gustav Klimt)». Wikipedia: La enciclopedia libre. Wikimedia Foundation. 14 de mayo de 2010. Web. 29 de julio de 2010.

Real Academia Española. Nueva gramática de la lengua española. Barcelona: Espasa. 2009. Impreso.

🔍 más información sobre la bibliografía

📑 Cómo citar este artículo:

Simplemente pon en un sitio visible un enlace al artículo. Por favor, asegúrate de que sea clicable; si es posible, no añadas rel="nofollow" ni otras variables a la URL. ¡Gracias!

Datos que pueden hacerte falta:

  • Autor: Francisco Javier Álvarez Comesaña
  • Título del blog: Gramática histórica del castellano
  • Título del artículo: El participio de presente español
  • Fecha de publicación: 29 de julio de 2010
  • Última modificación: 8 de abril de 2021
  • URL: https://www.delcastellano.com/participio-presente-activo-espanol/

No es necesario pedirme permiso ni escribirme para citarme. Es responsabilidad tuya formatear la información según tus necesidades: APA, MLA...

Si crees estar en deuda conmigo, puedes echar un vistazo a esta lista.

Barra lateral principal

Con delcastellano.com mi propósito es facilitar la divulgación y el disfrute de todo lo relacionado con la evolución del español —desde la prehistoria hasta la actualidad— a todos los públicos. ¿No tienes ni idea, pero te interesa? ¿Estás estudiando gramática histórica y no la entiendes? Estoy bastante convencido de que estás en el sitio correcto.

Javier Álvarez

¿Quieres ebooks gratis? Con Kindle Unlimited tienes más de 1 millón de libros electrónicos. ¡Pruébalo gratis durante 30 días!

Kindle Unlimited gratis

Los dos grandes proveedores de audiolibros en español son, actualmente, Storytel y Audible.

¿Audiolibro o libro tradicional en papel?

Apúntate a mi boletín gratuito y no te pierdas ningún detalle de los contenidos que voy publicando de materias como las siguientes, ¡entre otras!

⚔️ latín
🎭 griego antiguo
🔍 gramática histórica
🥘 lengua y cultura hispanohablantes

¡Quiero apuntarme!

Aviso legal y términos de uso | Política de privacidad y protección de datos | Cookies

DELCASTELLANO.com (🎭 2008–2022) es un proyecto de Paco Álvarez. YouTube 📺 Pódcast 🎙️ RR. SS.: Instagram, Facebook, Twitter