• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
delcastellano.com

delcastellano.com

Gramática histórica del español

  • Empieza aquí
    • Primeros pasos
    • Todos los artículos publicados
  • Apúntate
    • Boletín 💗
    • Pódcast
    • Redes sociales
  • Autor
    • Paco Álvarez
    • Contactar
  • Aprende cada día

Latín y griego desde cero hasta la universidad 🤓

Toda la teoría necesaria explicada en vídeo, con cientos de textos resueltos y explicados paso a paso en la pizarra.

Origen de la expresión «la suerte está echada»

Todos hemos usado o al menos oído esta expresión: «la suerte está echada». Se utiliza cuando se ha hecho algo que implica un punto de no retorno: una vez hecho, no hay vuelta atrás.

Veamos la historia de esta famosa y legendaria expresión, para lo cual hemos de remontarnos al siglo I a. C.

Contenidos del artículo

  • La suerte está echada
  • Cuestiones etimológicas
  • Otras versiones

La suerte está echada

Esta frase se atribuye a Julio César, que la habría dicho momentos después de cruzar el río Rubicón con sus legiones. Este acto, el de cruzar un ejército el Rubicón, no era para nada trivial, y esto viene dado por lo siguiente:

El río tenía especial importancia en el derecho romano porque a ningún general le estaba permitido cruzarlo con su ejército en armas.

Marcaba el límite del poder del gobernador de las Galias y este no podía —sino ilegalmente— adentrarse en Italia con sus tropas. La noche del 11 al 12 de enero de 49 a. C., Julio César se detuvo un instante ante el Rubicón atormentado por las dudas: cruzarlo significaba cometer una ilegalidad, convertirse en criminal, enemigo de la República e iniciar la guerra civil.

Boletín de lenguas para linguófilos

¡Apúntate al boletín diario!

Un correo diario con contenidos e historias filológicas y lingüísticas. No es el típico boletín tostón: a los miles de suscriptores actuales les encanta.

(El artículo que estás leyendo no se cierra: no perderás la posición de lectura, así que apúntate al boletín ahora mismo y enseguida podrás seguir leyendo).


¡Quiero apuntarme!

Ante las dudas y los temores de cruzar el Rubicón y convertirse ellos mismos en enemigos de Roma, César cruzó personalmente el pequeño río para dar valor a sus hombres.

Una vez en el otro lado, gritaría —si es que de verdad lo hizo— la famosa frase alea iacta est (iacta mejor que jacta, pues la j no existía en el latín de la época), que viene a significar la famosa frase «la suerte está echada». Te cuento todo lo que tienes que saber sobre la historia del alfabeto latino en este vídeo:

Introducción a la fonética latina

Si algo malo había de pasar por cruzar el Rubicón, ya tenía que ocurrir indefectiblemente, al haber cruzado César, por lo que no había motivo para que sus hombres no lo cruzaran.

45 días de audiolibros gratis en Nextory

Más información: 45 días gratis de audiolibros

Cuestiones etimológicas

Es interesante detenernos brevemente en el significado de las palabras.

alea vendría a traducirse por «suerte»; de aquí provienen palabras españolas como «aleatorio». Realmente, alea se refería, en un principio, al juego de dados —hay teorías según las cuales esta raíz estaría relacionada con la indoeuropea de «hueso», ya que los dados se hacían con hueso—.

Dado lo aleatorio, es decir, lo dependiente de la suerte que es el juego de dados, se derivó el significado secundario de ‘suerte, riesgo, algo incierto’. Llama la atención que la frase, en inglés, se usa como the die is cast ‘el dado ha sido arrojado’.

iacta equivale al «echada». De la misma raíz que esta palabra provienen algunas como «eyectar» (que significa ‘expulsar’) o incluso «eyacular».

Leyendas medievales 🎙️ el pódcast

Suscríbete gratis en tu plataforma favorita para descargar los nuevos episodios en cuanto se publiquen.


Beowulf, Roncesvalles, Guillermo Tell, Robin Hood…

Otras versiones

A pesar de todo lo dicho, el historiador y biógrafo Plutarco de Queronea, en sus Vidas paralelas, indica que no pronunció esta frase en latín, sino que lo que hizo fue citar al comediógrafo griego Menandro: ἀνερρίφθω κύβος [aneˈriptʰɔ: ˈkybos], que vendría a significar algo como ‘que el dado haya sido tirado’, en clara alusión al comienzo de un juego de dados, haciendo una comparación entre lanzar los dados y cruzar el Rubicón.

Audiolibros en español gratis y legales

Comparativa de plataformas de audiolibros

El hecho de que lo dijera en griego viene dado por la costumbre que había entre los romanos nobles y cultos (como Julio César) de aprender, leer y hablar griego. ¡Por cierto! Antes de seguir, te invito a conocer un poco más sobre la historia del latín:

Historia de la lengua latina

Esta fascinación por la lengua griega les llevaba muchas veces a, en momentos muy importantes, de máxima excitación o inspiración, hacer citas de autores griegos para expresar sus sentimientos, cuando el latín no les resultaba suficiente (¿no es esto un poco esnob?).

De hecho, se dice que cuando fue asesinado, entre otros, por su allegado Bruto, César no le dijo el famoso tu quoque, fili mi? ‘¿Tú también, hijo mío?’, sino su equivalente en griego. Efectivamente, dos momentos importantísimos de su vida que expresó en griego.

¡Por cierto! Puedes seguir aprendiendo y disfrutando en mi boletín diario: cada día envío un correo donde comparto artículos, recursos, vídeos, pensamientos y reflexiones, todo relacionado con la filología, la lingüística... en fin, todo eso que nos gusta a ti y a mí. Es gratis, pero solo para auténticos linguófilos.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Boletín diario solo para linguófilos
¡Aprende más filologueo cada día!
Apuntarme

Si te ha gustado este artículo, continúa con este otro:

Etimología y explicación de «siniestro» e «izquierdo»

Otra etimología anclada en la historia y cultura de la antigua Roma la tenemos en la palabra «siniestra», que en español normalmente es reemplazada por la de origen vascuence «izquierda». En este artículo puedes ver el significado originario, que aún se conserva en expresiones como «a diestro y siniestro».

Javier Álvarez

Paco Álvarez, Javier Álvarez, lo mismo es. Soy filólogo clásico y me encantan las lenguas en general y las clásicas y el español en particular (¡fantástica combinación para una web de gramática histórica!).

Mi ocupación principal es la de enseñar latín y griego antiguo en línea. Además, soy divulgador lingüístico en mi boletín diario y en mi canal de YouTube.

También tengo otros contenidos y proyectos, relacionados con las lenguas y no.

📚 Fuentes

La información histórica ha sido extraída del artículo «Río Rubicón» de Wikipedia; la parte sobre el posible origen griego está tomada de Los griegos: un legado universal, de Gómez Espelosín (citando a su vez las Vidas paralelas de Plutarco).

Para las cuestiones etimológicas pueden consultarse la entrada «alea» en Perseus Digital Library y la entrada «cast» en el Oxford Advanced Learner’s Dictionary.

La imagen destacada es Caesar (1875), de Adolphe Yvon, no disponible en sitios como Wikimedia Commons, aunque es de suponer que sea de dominio público.

🔍 más información sobre la bibliografía

📑 Cómo citar este artículo

Simplemente pon en un sitio visible un enlace al artículo. Por favor, asegúrate de que sea clicable; si es posible, no añadas rel="nofollow" ni otras variables a la URL. ¡Gracias!

Datos que pueden hacerte falta:

  • Autor: Francisco Javier Álvarez Comesaña
  • Título del blog: Gramática histórica del castellano
  • Título del artículo: Origen de la expresión «la suerte está echada»
  • Fecha de publicación: 7 de mayo de 2008
  • Última modificación: 6 de octubre de 2021
  • URL: https://www.delcastellano.com/origen-suerte-esta-echada/

No es necesario pedirme permiso ni escribirme para citarme. Es responsabilidad tuya formatear la información según tus necesidades: APA, MLA…

Si crees estar en deuda conmigo, puedes echar un vistazo aquí. ¡Gracias! ❤️

Barra lateral principal

Con delcastellano.com mi propósito es facilitar la divulgación y el disfrute de todo lo relacionado con la evolución del español —desde la prehistoria hasta la actualidad— a todos los públicos.

Javier Álvarez

¿No tienes ni idea, pero te interesa? ¿Estás estudiando gramática histórica y no la entiendes?


¿Quieres ebooks gratis? Con Kindle Unlimited tienes más de 1 millón de libros electrónicos. ¡Pruébalo gratis durante 30 días!

Kindle Unlimited gratis


Comparativa audiolibros: Audible vs. Storytel vs. Nextory

¿Audiolibro o libro tradicional en papel?


¡Apúntate al boletín diario!

Apúntate a mi boletín diario y no te pierdas mis contenidos y reflexiones sobre...

⚔️ latín
🎭 griego antiguo
🏛️ mundo clásico
🔍 gramática histórica

¡Quiero apuntarme!

Aviso legal y términos de uso | Política de privacidad y protección de datos | Cookies
DELCASTELLANO.com (🎭 2008–2023) es un proyecto de Paco Álvarez

Redes sociales: YouTube 📺 Twitter 🐦 Instagram 🖼️ TikTok 🤳 Facebook