• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
delcastellano.com

delcastellano.com

Gramática histórica del español

  • Empieza aquí
    • Primeros pasos
    • Todos los artículos publicados
  • Apúntate
    • Boletín 💗
    • Pódcast
    • Redes sociales
  • Autor
    • Paco Álvarez
    • Contactar
  • Aprende cada día

Latín y griego desde cero hasta la universidad 🤓

Toda la teoría necesaria explicada en vídeo, con cientos de textos resueltos y explicados paso a paso en la pizarra.

Sonorización: definición

La sonorización es un proceso de lenición por el que los sonidos sordos se convierten en sonoros, es decir, con una misma configuración de los órganos fonadores, solo se añade la vibración de las cuerdas vocales. El proceso contrario es el ensordecimiento.

En las lenguas romances es muy frecuente la sonorización respecto al latín. El cambio más común en español es la transformación de las consonantes oclusivas sordas /p, t, k/ en consonantes oclusivas sonoras /b, d, g/, como en capram > «cabra», vitam > «vida», aquam > «agua» o incluso apotheca > «bodega».

Boletín de lenguas para linguófilos

¡Apúntate al boletín diario!

Un correo diario con contenidos e historias filológicas y lingüísticas. No es el típico boletín tostón: a los miles de suscriptores actuales les encanta.

(El artículo que estás leyendo no se cierra: no perderás la posición de lectura, así que apúntate al boletín ahora mismo y enseguida podrás seguir leyendo).


¡Quiero apuntarme!

Contenidos sobre sonorización

Estos son los contenidos publicados hasta ahora en los que se trata o se menciona el tema en cuestión.

Principales cambios desde el protoindoeuropeo hasta el latín

Igual que del latín surgieron las lenguas romances⁠, del protoindoeuropeo surgieron el propio latín, el griego, el sánscrito, las lenguas germánicas, las celtas, las eslavas, etc. Tras las reglas fundamentales de la evolución del castellano desde el latín, seguiremos viajando hacia atrás para estudiar los cambios más importantes desde el protoindoeuropeo hasta el latín.

¿Por qué suenan tan parecido el español y el griego moderno?

Avatares histórico-lingüísticos (no compartidos en tan gran medida con otras hermanas como el francés, el portugués o incluso el italiano) han hecho que tengamos dos lenguas que, al oído no entrenado, se parecen bastante. Podría parecer que los griegos hablan una especie de español inventado.

Reglas fundamentales de la evolución del español desde el latín

El 20 % de las reglas explica el 80 % de los cambios. Vamos a hablar de evolución y productividad lingüísticas, cronología relativa y, por supuesto, vamos a ver ejemplos de cómo todo esto ha dado con la lengua española que conocemos hoy en día.

Arcaísmos españoles presentes en el portugués del día a día

En portugués (al menos el de Brasil) se emplean algunas palabras que están en desuso en el español, donde una vez sí existieron. Puede ocurrir también que la palabra existe en el español actual, pero con un significado distinto al etimológico y que se conserva mejor en portugués. A mí me gusta mucho porque es como remontarse al español más clásico.

Veamos ejemplos como «luego» ‘enseguida’ o «connosco» ‘con nosotros’.

¡Hay más etimologías! Aquí unas cuantas:

Júpiter ✦ bíceps ✦ acento ✦ decapitar ✦ caudillo ✦ músculo ✦ mansión ✦

Comparación de raíces indoeuropeas en inglés y español

Si alguna vez te habías preguntado si el inglés ‘tongue’ y el español «lengua» o ‘father’ y «padre» tienen un origen común, en este artículo verás cómo muchas palabras germánicas y latinas se relacionan y cómo puedes compararlas tú de forma fácil pero exacta. ¡Adelante, ley de Grimm!

La cronología relativa aplicada a la lingüística

La cronología relativa establece el orden de los cambios que sufre una lengua. Estos cambios empiezan en un determinado momento y afectan por lo general a todas las palabras de una lengua que cumplen los requisitos para ese cambio; una vez que un proceso ha actuado todo lo que ha podido, desaparece y cualquier palabra nueva que aparezca tras la extinción del proceso no sufre ese cambio que sí afectó a las palabras que ya estaban ahí antes del comienzo del proceso.

Veamos varios ejemplos y cómo el orden de los factores altera el producto.

Corrijamos errores básicos de pronunciación latina

A causa de la cantidad de gente —desde divulgadores no especializados hasta reconocidos filólogos con importantes publicaciones— que veo que comete diversos errores básicos de pronunciación, he decidido escribir este artículo para poner mi granito de arena en la complicada erradicación de ciertos vicios perpetuados de antiguo. Hoy hablaremos sobre todo de la pronunciación del latín.

¿De dónde viene tanta confusión con ‹b› y ‹v› en español?

Veamos la historia de la confusión, realmente milenaria, entre b y v. ¿Se pronuncian igual o diferente en español? Si se pronuncian igual, ¿por qué se escriben diferente? ¿Es más culto, mejor, distinguir estas dos grafías en la pronunciación (así me lo enseñaron en los dictados de la escuela)?

Etimología de «dragón» y su relación con las serpientes

En español, así como en la mayoría de las lenguas modernas, un dragón es un ser distinto a una serpiente, aunque tienen cierta similitud. Un dragón suele referirse a estos seres fantásticos, casi mitológicos, rojos o verdes, que escupen fuego por la boca. Sin embargo, para los griegos, un δράκων no era otra cosa que una serpiente.

Para entender el porqué, veamos la etimología de «dragón». De regalo, unos versos de Homero.

¡Hay más etimologías! Aquí unas cuantas:

haya ✦ cobra ✦ musaraña ✦ fatamorgana ✦ romance ✦ mecánica, mecánico ✦ trabajar, trabajo ✦ mansión ✦ muy ✦

Barra lateral principal

Con delcastellano.com mi propósito es facilitar la divulgación y el disfrute de todo lo relacionado con la evolución del español —desde la prehistoria hasta la actualidad— a todos los públicos.

Javier Álvarez

¿No tienes ni idea, pero te interesa? ¿Estás estudiando gramática histórica y no la entiendes?


¿Quieres ebooks gratis? Con Kindle Unlimited tienes más de 1 millón de libros electrónicos. ¡Pruébalo gratis durante 30 días!

Kindle Unlimited gratis


Comparativa audiolibros: Audible vs. Storytel vs. Nextory

¿Audiolibro o libro tradicional en papel?


¡Apúntate al boletín diario!

Apúntate a mi boletín diario y no te pierdas mis contenidos y reflexiones sobre...

⚔️ latín
🎭 griego antiguo
🏛️ mundo clásico
🔍 gramática histórica

¡Quiero apuntarme!

Aviso legal y términos de uso | Política de privacidad y protección de datos | Cookies
DELCASTELLANO.com (🎭 2008–2023) es un proyecto de Paco Álvarez

Redes sociales: YouTube 📺 Twitter 🐦 Instagram 🖼️ TikTok 🤳 Facebook