En los últimos años, con la prevalencia de internet, el mundo epistolar es ya algo del pasado. Sin embargo, hoy le dedicaremos un artículo a algunas etimologías epistolares: «carta», «epístola», «misiva», «fecha», «data», «pos(t)data», ‘post scriptum’…
Contenidos sobre prefijación
Estos son los contenidos publicados hasta ahora en los que se trata o se menciona el tema en cuestión.
Etimología de «docente», «maestro» y «profesor»
Hoy trataremos la etimología de «docente», «maestro» y «profesor», palabras referentes a esas personas tan necesarias en toda sociedad.
Etimología de «manjar» (y por qué decimos «comer»)
Como todos sabemos, un manjar es, por lo general, una comida que se considera exquisita. Aquellos que sepan catalán, francés o italiano relacionarán rápidamente el sustantivo «manjar» con los verbos ‘menjar’, ‘manger’ y ‘mangiare’, respectivamente.
Veamos, pues, la etimología de «manjar» y otras cuestiones relacionadas como por qué en español no manjamos, sino que comemos.
Etimología de «precipicio»
La etimología de «precipicio» es una de esas etimologías gamberras que nos regalaron los romanos, pues un precipicio es el acantilado por el que uno se cae, literalmente, con la cabeza por delante.
Lee esta curiosa etimología. De regalo te llevarás unos versos del poeta Catulo…