Este disparate, que sigue repitiéndose y siendo creído por muchos, fue propuesto por Yves Cortez en 2007. La tesis que presuntamente defiende es que las lenguas romances no provienen del latín. Pocos años más tarde, la catalana Carme Huertas se unió a la conspiración lingüística.
Léxico patrimonial: definición, ejemplos...
Las palabras patrimoniales son las que se han transmitido de forma ininterrumpida desde el latín vulgar y por tanto han sufrido todos los cambios propios del español desde el latín. Se oponen a los cultismos y a los semicultismos.
Según cálculos, solo el 23 % del léxico español es de transmisión patrimonial. Sin embargo, si solo se tiene en cuenta el léxico más utilizado, el porcentaje llega hasta el 80 %.
Ejemplos de léxico patrimonial
Se trata, en líneas generales, de las palabras más básicas y necesarias: el cuerpo, las relaciones de parentesco, los números, los verbos más importantes de acciones básicas y de movimiento.
Ejemplos bastante extremos los tenemos en casos como los étimos verecundia, que ha resultado, tras siglos de evolución, en el español «vergüenza», o gingiva, que ha evolucionado a «encía».
Doble transmisión
Puede ocurrir que un mismo étimo latino tenga en español un descendiente patrimonial y otro culto, lo cual resulta en dobletes léxicos, como el caso de practica, con «plática» y «práctica».
Boletín de lenguas para linguófilos
Un correo diario con contenidos e historias filológicas y lingüísticas. No es el típico boletín tostón: a los miles de suscriptores actuales les encanta.
(El artículo que estás leyendo no se cierra: no perderás la posición de lectura, así que apúntate al boletín ahora mismo y enseguida podrás seguir leyendo).
Contenidos sobre patrimonial
Estos son los contenidos publicados hasta ahora en los que se trata o se menciona el tema en cuestión.
Etimología y evolución de los doce meses del año
Al principio los romanos tenían diez meses: cuatro dedicados a divinidades concretas y seis que, simplemente, mencionaban su orden. El rey Numa Pompilio, sucesor de Rómulo, introdujo los otros dos meses.
¡Hay más etimologías! Aquí unas cuantas:
alumno ✦ subasta ✦ mesar ✦ nave, navío ✦ capítulo ✦ capitular ✦ máquina ✦ dios ✦ capital ✦
¿Por qué recoge el diccionario de la RAE «setiembre» y «otubre»?
Aunque pueda parecernos raro, hay razones por las que el diccionario de la RAE recoge «setiembre» y «otubre». Antes de indignarnos por semejante supuesto atropello contra la lengua, veámoslo desde el punto de vista de la gramática histórica…
Diferencias entre «cruel», «cruento», «crudo» y «sangriento»
A menudo he visto el uso de «cruento» como sinónimo de «cruel». Desde luego que ambos adjetivos suelen expresar cosas parecidas y hasta se parecen —de hecho, como veremos, tienen una raíz común—, pero no debemos caer en este uso a veces impreciso cuando no incorrecto.
Veamos, pues, la diferencia entre «cruel», «cruento», «crudo» y «sangriento».
¡Hay más etimologías! Aquí unas cuantas:
dios ✦ marcial ✦ mesón ✦ marzo ✦ culebra ✦ castellano ✦ marciano ✦ romance ✦ fatamorgana ✦