Estamos ya familiarizados con varios fenómenos morfosintácticos consistentes en el uso impropio de los pronombres «le», «la», «lo» y sus respectivos plurales. Lo que hoy veremos en este artículo es, pues, el origen y la historia del leísmo, del laísmo y del loísmo.
Contenidos sobre género masculino
Estos son los contenidos publicados hasta ahora en los que se trata o se menciona el tema en cuestión.
Etimología de «idiota»
Este adjetivo se usa principalmente como un insulto hoy en día, según el ‘DLE’ para referirnos a alguien «tonto o corto de entendimiento» o «engreído sin fundamento para ello». Sin embargo, muy poco tiene que ver esto con el origen etimológico de la palabra, que llegó al español a través del latín ‘idiota, ‑ae’, desde el original griego ἰδιώτης.
Hoy echaremos un vistazo a la etimología de «idiota» y por qué del egoísmo se pasó a la idiotez.
¿Por qué palabras como «poeta» y «problema» son masculinas?
El castellano, por lo general, marca los géneros con ‑o para el masculino (p. ej. «niño») y con ‑a para el femenino (p. ej. «niña»). Sin embargo, hay una serie de palabras que no siguen esta regla. A menudo los estudiantes extranjeros construyen sintagmas incorrectos como *«la problema» o *«el mano»; esto es completamente lógico, ya que ellos no hacen otra cosa que aplicar la regla básica.
La cuestión es: ¿por qué?