Lo siento, ningún contenido coincide con tu búsqueda.
Epéntesis: definición y ejemplos
La epéntesis es el fenómeno fonético-fonológico por el cual se inserta un sonido en medio de una palabra. Los otros procesos de inserción son la prótesis y la paragoge.
La epéntesis suele estar motivada por la (des)coordinación de los órganos articuladores: al insertarse el sonido, se facilita la pronunciación de una secuencia más difícil de articular.
La epéntesis en gramática histórica
En la fonética y fonología históricas del español hay casos frecuentes de epéntesis.
Es epentética la oclusiva entre nasal/lateral y vibrante en el futuro y condicional de verbos irregulares: poneré > ponré > «pondré».
Es similar lo que ocurre con sustantivos como *nominem > *nomne > *nomre > «nombre»; «hombre», «hombro», «hambre», «hembra»…
Si estás estudiando gramática histórica (o, más concretamente, fonética y fonología históricas), echa un vistazo a mi curso completo de gramática histórica del español.
Empieza ahora mismo con la primera clase, de introducción a la fonética y fonología históricas:
Boletín de lenguas para linguófilos
Un correo diario con contenidos e historias filológicas y lingüísticas. No es el típico boletín tostón: a los miles de suscriptores actuales les encanta.
(El artículo que estás leyendo no se cierra: no perderás la posición de lectura, así que apúntate al boletín ahora mismo y enseguida podrás seguir leyendo).