• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
delcastellano.com

delcastellano.com

Gramática histórica del español

  • Empieza aquí
    • Primeros pasos
    • Todos los artículos publicados
  • Apúntate
    • Boletín 💗
    • Pódcast
    • Redes sociales
  • Autor
    • Paco Álvarez
    • Contactar
  • Aprende cada día

Latín y griego desde cero hasta la universidad 🤓

Toda la teoría necesaria explicada en vídeo, con cientos de textos resueltos y explicados paso a paso en la pizarra.

Declinación: definición y ejemplos

Una declinación es el conjunto de casos de una palabra. (Puede tener otro sentido relacionado: la acción y efecto de declinar, es decir, dar las diversas formas de un nombre en sus diversos casos, p. ej. declinar una palabra de la primera declinación).

En latín, por ejemplo, había cinco declinaciones, mientras que en griego había solo tres declinaciones. Cuando se nombra un sustantivo en latín o en griego, debe hacerse dando dos casos (lo que se conoce como enunciado):

  • nominativo singular
  • genitivo singular

Así, para nombrar la palabra «rosa», debe decirse rosa, rosae (nominativo singular y genitivo singular, respectivamente).

Desaparición de las declinaciones en español

Uno de los cambios más importantes entre el latín clásico y las lenguas romances es la desaparición de los casos y las declinaciones. Explico este gran fenómeno en este artículo:

¿Por qué el español perdió las declinaciones del latín?

Boletín de lenguas para linguófilos

¡Apúntate al boletín diario!

Un correo diario con contenidos e historias filológicas y lingüísticas. No es el típico boletín tostón: a los miles de suscriptores actuales les encanta.

(El artículo que estás leyendo no se cierra: no perderás la posición de lectura, así que apúntate al boletín ahora mismo y enseguida podrás seguir leyendo).


¡Quiero apuntarme!

Contenidos sobre declinación

Estos son los contenidos publicados hasta ahora en los que se trata o se menciona el tema en cuestión.

Evolución del español medieval desde el latín

Explicamos algunos de los cambios morfosintácticos más llamativos del latín hasta el español medieval, ya bastante parecido al actual.

¿Por qué el español perdió las declinaciones del latín?

Las declinaciones y los casos son uno de los aspectos que más rápido impacta en quien se inicia en el estudio del latín: son conceptos extraños al español. En este artículo vamos a contar la historia de por qué el español ha perdido las declinaciones del latín.

Latinajos que se suelen emplear, escribir o pronunciar mal

A todos nos gusta soltar de vez en cuando un latinajo, como se suele decir: alguna expresión latina que, aparentemente, nos hace quedar de cultos. El problema es que, más a menudo de lo que resultaría óptimo, estas expresiones latinas se emplean mal, ya porque no encajan en el contexto, ya porque se escriben o pronuncian mal.

Echaremos un vistazo a ‘in medias res’, ‘grosso modo’, ‘contra naturam’, ‘motu proprio’, «el quid de la cuestión», ‘quid pro quo’ y ‘dixi’.

Barra lateral principal

Con delcastellano.com mi propósito es facilitar la divulgación y el disfrute de todo lo relacionado con la evolución del español —desde la prehistoria hasta la actualidad— a todos los públicos.

Javier Álvarez

¿No tienes ni idea, pero te interesa? ¿Estás estudiando gramática histórica y no la entiendes?


¿Quieres ebooks gratis? Con Kindle Unlimited tienes más de 1 millón de libros electrónicos. ¡Pruébalo gratis durante 30 días!

Kindle Unlimited gratis


Comparativa audiolibros: Audible vs. Storytel vs. Nextory

¿Audiolibro o libro tradicional en papel?


¡Apúntate al boletín diario!

Apúntate a mi boletín diario y no te pierdas mis contenidos y reflexiones sobre...

⚔️ latín
🎭 griego antiguo
🏛️ mundo clásico
🔍 gramática histórica

¡Quiero apuntarme!

Aviso legal y términos de uso | Política de privacidad y protección de datos | Cookies
DELCASTELLANO.com (🎭 2008–2023) es un proyecto de Paco Álvarez

Redes sociales: YouTube 📺 Twitter 🐦 Instagram 🖼️ TikTok 🤳 Facebook