Este disparate, que sigue repitiéndose y siendo creído por muchos, fue propuesto por Yves Cortez en 2007. La tesis que presuntamente defiende es que las lenguas romances no provienen del latín. Pocos años más tarde, la catalana Carme Huertas se unió a la conspiración lingüística.
Cultismos: definición, ejemplos...
Determinar el concepto de «cultismo» es algo más complicado que el de «palabra patrimonial». Por lo general, se llama así a los préstamos procedentes del latín (se pueden incluir los préstamos griegos, especialmente a través del latín).
La diferencia principal respecto al léxico patrimonial es que los cultismos, puesto que son préstamos tomados posteriormente a los principales procesos de cambio fonéticos (y semántico) del castellano, tienen una forma y significado mucho más parecidos a los del original latino. Por lo general, solo sufren cambios de adaptación a los patrones generales del español, especialmente el final de la palabra:
- octavu > «octavo» (frente a ochavo)
- spiritu > «espíritu»
Boletín de lenguas para linguófilos
Un correo diario con contenidos e historias filológicas y lingüísticas. No es el típico boletín tostón: a los miles de suscriptores actuales les encanta.
(El artículo que estás leyendo no se cierra: no perderás la posición de lectura, así que apúntate al boletín ahora mismo y enseguida podrás seguir leyendo).
Contenidos sobre cultismos
Estos son los contenidos publicados hasta ahora en los que se trata o se menciona el tema en cuestión.
¿Por qué ‹ce, ci, ge, gi› se pronuncian como ‹ze, zi, je, ji›?
¿Por qué ‹c› y ‹g› delante de ‘e’ o ‘i’ se pronuncian de forma diferente que si van seguidas de ‘a’, ‘o’, ‘u’, o sea, /ka/, /θe/, /θi/, /ko/, /ku/ y /ga/, /xe/, /xi/, /go/, /gu/?
Esto tiene que ver con la evolución fonética desde el latín al español.
Etimología y evolución de los doce meses del año
Al principio los romanos tenían diez meses: cuatro dedicados a divinidades concretas y seis que, simplemente, mencionaban su orden. El rey Numa Pompilio, sucesor de Rómulo, introdujo los otros dos meses.
¡Hay más etimologías! Aquí unas cuantas:
capítulo ✦ atusar ✦ muslo ✦ sierpe ✦ mesón ✦ haiga ✦ castellano ✦
¿Por qué recoge el diccionario de la RAE «setiembre» y «otubre»?
Aunque pueda parecernos raro, hay razones por las que el diccionario de la RAE recoge «setiembre» y «otubre». Antes de indignarnos por semejante supuesto atropello contra la lengua, veámoslo desde el punto de vista de la gramática histórica…
El español proviene del latín… vulgar
Todo el mundo sabe que el español proviene del latín. Sin embargo, cuando uno habla de latín en general, lo normal es que se esté refiriendo al latín clásico, es decir, el latín que empleaban los grandes autores en sus obras.
El otro latín es el conocido comúnmente como «vulgar», que no es que fuera obsceno —aunque, a veces, también—, sino que se le llama así porque era el latín usado por el vulgo, es decir, el pueblo, en su día a día.
Un par de etimologías de «duelo»
Dicen los psicólogos que la etimología de «duelo» se relaciona con el momento en que una persona tiene un combate interno, pero esto no es sino una etimología popular. Hoy vamos a hablar de la etimología de «duelo», en sus dos acepciones: la de un enfrentamiento entre dos personas y la que es más o menos sinónima de «luto».
¡Hay más etimologías! Aquí unas cuantas:
culebra ✦ joder ✦ atusar ✦ marcial ✦ artes marciales ✦ navegar, navegación ✦ Zeus ✦ precipitar, precipicio ✦ resiliencia, resiliente ✦
Etimologías epistolares
En los últimos años, con la prevalencia de internet, el mundo epistolar es ya algo del pasado. Sin embargo, hoy le dedicaremos un artículo a algunas etimologías epistolares: «carta», «epístola», «misiva», «fecha», «data», «pos(t)data», ‘post scriptum’…
¡Hay más etimologías! Aquí unas cuantas:
maquinar, maquinación ✦ sobornar, soborno ✦ trabajar, trabajo ✦ jefe ✦ músculo ✦ tríceps ✦ mecánica, mecánico ✦ alumno ✦ capital ✦
Diferencias entre «cruel», «cruento», «crudo» y «sangriento»
A menudo he visto el uso de «cruento» como sinónimo de «cruel». Desde luego que ambos adjetivos suelen expresar cosas parecidas y hasta se parecen —de hecho, como veremos, tienen una raíz común—, pero no debemos caer en este uso a veces impreciso cuando no incorrecto.
Veamos, pues, la diferencia entre «cruel», «cruento», «crudo» y «sangriento».
¡Hay más etimologías! Aquí unas cuantas:
maquinar, maquinación ✦ cabello ✦ abril ✦ mies ✦ marcial ✦ máquina ✦ bíceps ✦ sobornar, soborno ✦