• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
delcastellano.com

delcastellano.com

Gramática histórica del español

  • Empieza aquí
    • Primeros pasos
    • Todos los artículos publicados
  • Apúntate
    • Boletín 💗
    • Pódcast
    • Redes sociales
  • Autor
    • Paco Álvarez
    • Contactar
  • Aprende cada día

Latín y griego desde cero hasta la universidad 🤓

Toda la teoría necesaria explicada en vídeo, con cientos de textos resueltos y explicados paso a paso en la pizarra.

Qué es la cantidad vocálica

La cantidad vocálica hace referencia a la duración de las vocales. En algunas lenguas como el latín y el griego antiguo, unas vocales duraban más que otras, es decir, unas vocales eran largas (p. ej. ā), y otras, breves (p. ej. ă).

Las lenguas en que la cantidad vocálica es fonológica diferencian pares mínimos como mālum 'manzana' y mălum 'el mal'.

Por supuesto, en cualquier lengua se pueden pronunciar las vocales de forma más larga o más breve, pero eso no cambiaría el significado de las palabras en español: significaría lo mismo «bomba» que «booooomba».

Boletín de lenguas para linguófilos

¡Apúntate al boletín diario!

Un correo diario con contenidos e historias filológicas y lingüísticas. No es el típico boletín tostón: a los miles de suscriptores actuales les encanta.

(El artículo que estás leyendo no se cierra: no perderás la posición de lectura, así que apúntate al boletín ahora mismo y enseguida podrás seguir leyendo).


¡Quiero apuntarme!

Contenidos sobre cantidad vocálica

Estos son los contenidos publicados hasta ahora en los que se trata o se menciona el tema en cuestión.

¿Cómo influyeron las lenguas prerromanas en el español?

Los romanos pusieron pie en la península ibérica en el año 218 a. C. para poner freno a la expansión cartaginesa durante la segunda guerra púnica. Aunque Hispania se romanizaría (y latinizaría) con relativa rapidez, es evidente que antes del desembarco de los legionarios de Gneo Cornelio Escipión ya había allí otras personas y que estas hablaban sus propias lenguas no latinas, es decir, lenguas prerromanas.

¿Por qué suenan tan parecido el español y el griego moderno?

Avatares histórico-lingüísticos (no compartidos en tan gran medida con otras hermanas como el francés, el portugués o incluso el italiano) han hecho que tengamos dos lenguas que, al oído no entrenado, se parecen bastante. Podría parecer que los griegos hablan una especie de español inventado.

Reglas fundamentales de la evolución del español desde el latín

El 20 % de las reglas explica el 80 % de los cambios. Vamos a hablar de evolución y productividad lingüísticas, cronología relativa y, por supuesto, vamos a ver ejemplos de cómo todo esto ha dado con la lengua española que conocemos hoy en día.

¿Por qué el español tiene solo cinco vocales?

Cualquier hispanohablante sabe sin titubeos que son cinco las vocales, como todo el mundo sabe: a, e, i, o, u. En español la correspondencia de letras y de fonemas vocálicos es simétrica.

Sin embargo, tenemos que preguntarnos cómo hemos llegado a esta situación desde las diez vocales que tenía el latín y por qué la mayoría de las lenguas romances tienen, al menos, siete.

Posibles etimologías de «tocayo»

La etimología de «tocayo» es controvertida, pues se suelen aportar al menos dos posibilidades: la romana ‘ubi tu Gaius, ibi ego Gaia’ y una palabra de la lengua amerindia náhuatl. Veremos muchas razones por las que la etimología romana no tiene demasiada base a pesar de estar apoyada por etimólogos de la talla de Corominas.

¡Hay más etimologías! Aquí unas cuantas:

mecánica, mecánico ✦ herpes ✦ atusar ✦ bíceps ✦ cobra ✦ capitán ✦ cabeza ✦

La productividad lingüística: diga «tuitear», no «tuitir»

¿Existen reglas sobre cuándo un verbo está en qué conjugación? Hay ciertas terminaciones especializadas para la creación de nuevos verbos. ¿Cuál es su origen? ¿Por qué la 3.ª conjugación no aparece entre ellas? ¿Por qué nos suena tan mal dicha conjugación en verbos nuevos? En definitiva, y aparte del «me suena mal», ¿habría alguna justificación para descartar «tuitir» en favor de «tuitear»?

Estas preguntas (y más) las responderemos desde el punto de vista lingüístico.

La secta: los seguidores de una sección

El mundo de la etimología es cosa a veces difícil y oscura, pero siempre interesante y agradecida. Existen, y siempre han existido, las etimologías populares y existen, por supuesto, las etimologías que no permiten duda alguna. Entre uno y otro extremo hay etimologías dudosas, y de una de ellas es de lo que vamos a hablar ahora mismo: la etimología de «secta».

¡Hay más etimologías! Aquí unas cuantas:

imbécil ✦ capitel ✦ joder ✦ muslo ✦ mucho ✦ muy ✦ capitán ✦

¿Qué son los símbolos ˘ y ¯ que aparecen en el diccionario?

Cuando buscamos una palabra de origen latino en el ‘Diccionario de la lengua española’, es frecuente que al principio de la entrada, en la parte etimológica, el diccionario señale de qué étimo latino proviene. Por lo general —cuando es relevante, según lo que explicaremos más adelante—, el ‘DLE’ incluye un par de símbolos encima de algunas vocales, concretamente ˘ y ¯. Estos símbolos indican la cantidad de las vocales en latín.

Veamos qué son…

Origen del nombre propio «Verónica» (y «Berenice»)

Hoy vamos a ver de dónde procede el nombre «Verónica» y el primo hermano «Berenice», así como la relación etimológica y fonética entre ambos nombres, uno de ellos de origen macedonio. Pero empezaremos el artículo desmintiendo la etimología popular que suele presentarse en los santorales…

¡Hay más etimologías! Aquí unas cuantas:

haiga ✦ marciano ✦ capitular ✦ marte ✦ alumno ✦ bíceps ✦ sierpe ✦ máquina ✦ sobornar, soborno ✦

Barra lateral principal

Con delcastellano.com mi propósito es facilitar la divulgación y el disfrute de todo lo relacionado con la evolución del español —desde la prehistoria hasta la actualidad— a todos los públicos.

Javier Álvarez

¿No tienes ni idea, pero te interesa? ¿Estás estudiando gramática histórica y no la entiendes?


¿Quieres ebooks gratis? Con Kindle Unlimited tienes más de 1 millón de libros electrónicos. ¡Pruébalo gratis durante 30 días!

Kindle Unlimited gratis


Comparativa audiolibros: Audible vs. Storytel vs. Nextory

¿Audiolibro o libro tradicional en papel?


¡Apúntate al boletín diario!

Apúntate a mi boletín diario y no te pierdas mis contenidos y reflexiones sobre...

⚔️ latín
🎭 griego antiguo
🏛️ mundo clásico
🔍 gramática histórica

¡Quiero apuntarme!

Aviso legal y términos de uso | Política de privacidad y protección de datos | Cookies
DELCASTELLANO.com (🎭 2008–2023) es un proyecto de Paco Álvarez

Redes sociales: YouTube 📺 Twitter 🐦 Instagram 🖼️ TikTok 🤳 Facebook