Expondremos de forma razonablemente pormenorizada a la vez que concisa la evolución de tripaliu hasta la forma actual «trabajo».
Latín clásico
El étimo clásico es trĭpālĭŭm [tɾi.ˈpaː.li.um].
Latín vulgar
El estadio latinovulgar del que hemos de partir es [tɾe.ˈpa.lʲi̯o].
Cambios vocálicos:
- cambio al sistema vocálico de 7/5 vocales sin oposición de cantidad
- apertura de ĭ en [e] y de ŭ en [o]
- tendencia antihiática
Cambios consonánticos:
Boletín de lenguas para linguófilos
Un correo diario con contenidos e historias filológicas y lingüísticas. No es el típico boletín tostón: a los miles de suscriptores actuales les encanta.
(El artículo que estás leyendo no se cierra: no perderás la posición de lectura, así que apúntate al boletín ahora mismo y enseguida podrás seguir leyendo).
Evolución romance-castellana
Palatalización de la secuencia [lʲi̯] (con absorción de la yod): [tɾeˈpaʎo]
Deslateralización de /ʎ/: [tɾeˈpaʒo]
Sonorización de oclusiva intervocálica: [tɾeˈbaʒo]
Asimilación regresiva de /e/ por /a/: [tɾaˈbaʒo] trabajo
Neutralización de /b/ y /β/ y distribución de /b/ [b] y [β] probablemente similar a la actual: [tɾaˈβaʒo]
- ensordecimiento de /ʒ/: [tɾaˈβaʃo]
- velarización de /ʃ/: [tɾaˈβaxo] «trabajo»
Notas
En latín clásico no hay constancia de una palabra tripalium. Lo más parecido es el hápax tripales en Varrón, que parece referirse más o menos a la etimología propuesta de tripalium, es decir, un instrumento (de tortura) compuesto de tres palos:
Quid? Tu non vides in vineis, quod tria pala habeant, tripales dici?
Varrón, Menipeas 179.2
Por tanto, cuando hablamos de étimo clásico, lógicamente se trata de una reconstrucción, incluyendo la cantidad vocálica adjudicada a cada vocal, según las palabras de las que se compone (realmente, la única duda que cabe es la cantidad de la a; la de pālus es larga).
Según Corominas, hay referencias a tripalium en latín desde el siglo VI, más concretamente bajo la forma trepalium (¿semiculta?), que es locus in quo rei verberantur. De todo esto hablamos en mayor profundidad en la etimología de «trabajar» y «trabajo».
Más palabras con estos fenómenos fonéticos
A continuación tienes una lista alfabética de los fenómenos fonéticos que han actuado en esta palabra en concreto. Haz clic en ellos para ir a una lista con otras palabras en las que también ha actuado cada uno de los fenómenos:
- abertura vocálica
- absorción de yod
- asimilación
- asimilación regresiva
- asimilación vocálica
- deslateralización
- ensordecimiento
- neutralización de /b/ y /β/
- palatalización
- pérdida de -M final
- pérdida de la oposición de cantidad
- reajuste de las sibilantes
- sonorización
- tendencia antihiática
- velarización
Por cierto, en delcastellano.com tienes disponibles 45 evoluciones de palabras desde el latín hasta el español, explicadas en vídeo y con el esquema por escrito.