Expondremos de forma razonablemente pormenorizada a la vez que concisa la evolución de homine hasta la forma actual «hombre».
Latín clásico
El étimo clásico es hŏmĭnĕm [ˈo.mi.nem].
Latín vulgar
El estadio latinovulgar del que hemos de partir es [ˈɔ.me.ne].
Cambios vocálicos:
- cambio al sistema vocálico de 7/5 vocales sin oposición de cantidad
- apertura de ĭ en [e]
Cambios consonánticos:
Boletín de lenguas para linguófilos
Un correo diario con contenidos e historias filológicas y lingüísticas. No es el típico boletín tostón: a los miles de suscriptores actuales les encanta.
(El artículo que estás leyendo no se cierra: no perderás la posición de lectura, así que apúntate al boletín ahora mismo y enseguida podrás seguir leyendo).
Evolución romance-castellana
Síncopa de la vocal postónica: [ˈɔmne]
Diptongación de /ɔ/: [ˈu̯emne] (h)uemne ~ [ˈu̯amne] uamne
Cierre de /ɔ/ en contexto nasal: [ˈomne] (h)omne
Disimilación de nasales en contacto (cf. minimare > «mermar»): [ˈomɾe] (h)omre
Epéntesis de /b/: [ˈombɾe] (h)ombre «hombre»
Notas
Se puede encontrar todo tipo de variantes de la palabra en la Edad Media: con o sin diptongo, con y sin disimilación (y /b/ epentética), etc., y por supuesto —cuestión ortográfica, no fonética— con y sin hache.
Por todo esto, la exposición de la evolución no puede ser estrictamente cronológica.
Más palabras con estos fenómenos fonéticos
A continuación tienes una lista alfabética de los fenómenos fonéticos que han actuado en esta palabra en concreto. Haz clic en ellos para ir a una lista con otras palabras en las que también ha actuado cada uno de los fenómenos:
- abertura vocálica
- cierre vocálico
- diptongación
- diptongación de /ɔ/
- disimilación
- disimilación de nasales en contacto
- epéntesis
- pérdida de -M final
- pérdida de la oposición de cantidad
- síncopa
Por cierto, en delcastellano.com tienes disponibles 45 evoluciones de palabras desde el latín hasta el español, explicadas en vídeo y con el esquema por escrito.