• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
delcastellano.com

delcastellano.com

Gramática histórica del español

  • Empieza aquí
    • Primeros pasos
    • Todos los artículos publicados
  • Apúntate
    • Boletín 💗
    • Pódcast
    • Redes sociales
  • Autor
    • Paco Álvarez
    • Contactar
  • Aprende cada día

Latín y griego desde cero hasta la universidad 🤓

Toda la teoría necesaria explicada en vídeo, con cientos de textos resueltos y explicados paso a paso en la pizarra.

Etimología de «serpiente», «sierpe» y «herpes»

Aunque en un principio pueda no parecerlo, las palabras «serpiente» y «herpes» tienen un mismo origen etimológico: la primera, desde el latín, y la segunda, desde el griego; ambas lenguas tiene su origen común en la raíz indoeuropea *serp‑ ‘arrastrarse, reptar’.

Etimología de «serpiente»

En primer lugar, hablemos de «serpiente», del latín serpens, serpentis, que no es más que el participio de presente del verbo serpo ‘arrastrarse, reptar’; por tanto, una serpiente es, simple y llanamente, la que se arrastra, la que repta.

En latín podía usarse como adjetivo para referirse a cualquier cosa que se arrastrara o reptara, pero ya se usaba también para referirse de forma específica al ofidio.

Etimología de «sierpe»

Por cierto, en español (especialmente antiguo) también se usaba la palabra «sierpe», evidentemente relacionada con «serpiente». Sin embargo, es una evolución no a partir del acusativo, sino del nominativo serpens, o quizá mejor de una variante vulgar no atestiguada *serpes, serpis, de cuyo acusativo *serpem vendría.

Este parece ser también el étimo de otras lenguas romances, como portugués serpe, catalán serp, italiano serpe, rumano șarpe…

Boletín de lenguas para linguófilos

¡Apúntate al boletín diario!

Un correo diario con contenidos e historias filológicas y lingüísticas. No es el típico boletín tostón: a los miles de suscriptores actuales les encanta.

(El artículo que estás leyendo no se cierra: no perderás la posición de lectura, así que apúntate al boletín ahora mismo y enseguida podrás seguir leyendo).


¡Quiero apuntarme!

Etimología de «herpes»

La palabra «herpes» es un latinismo (de forma patrimonial habríamos tenido *herpete < herpetem). A su vez, en latín era un préstamo del griego ἕρπης /ˈheɾpɛːs/, del verbo ἕρπω /ˈheɾpɔː/ de igual significado que serpo.

La etimología parece explicarse por el hecho de que la erupción se extiende como si reptara.

También tenemos el herpes zóster (o zoster), en que la segunda parte hace referencia a que la erupción se extiende como si fuera una especie de cinturón, pues ζωστήρ hacía referencia al cinto (de guerrero) o tahalí. Curiosamente, el herpes zóster es conocido también como «culebrilla».

¡Hay más etimologías! Aquí unas cuantas:

nave, navío ✦ mucho ✦ capitán ✦ joder ✦ fatamorgana ✦

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Boletín diario solo para linguófilos
¡Aprende más filologueo cada día!
Apuntarme
Javier Álvarez

Paco Álvarez, Javier Álvarez, lo mismo es. Soy filólogo clásico y me encantan las lenguas en general y las clásicas y el español en particular (¡fantástica combinación para una web de gramática histórica!).

Mi ocupación principal es la de enseñar latín y griego antiguo en línea. Además, soy divulgador lingüístico en mi boletín diario y en mi canal de YouTube.

También tengo otros contenidos y proyectos, relacionados con las lenguas y no.

📑 Cómo citar este artículo

Simplemente pon en un sitio visible un enlace al artículo. Por favor, asegúrate de que sea clicable; si es posible, no añadas rel="nofollow" ni otras variables a la URL. ¡Gracias!

Datos que pueden hacerte falta:

  • Autor: Francisco Javier Álvarez Comesaña
  • Título del blog: Gramática histórica del castellano
  • Título del artículo: Etimología de «serpiente», «sierpe» y «herpes»
  • Fecha de publicación: 21 de agosto de 2023
  • Última modificación: 25 de agosto de 2023
  • URL: https://www.delcastellano.com/etimologia/serpiente-sierpe-herpes/

No es necesario pedirme permiso ni escribirme para citarme. Es responsabilidad tuya formatear la información según tus necesidades: APA, MLA…

Si crees estar en deuda conmigo, puedes echar un vistazo aquí. ¡Gracias! ❤️

Barra lateral principal

Con delcastellano.com mi propósito es facilitar la divulgación y el disfrute de todo lo relacionado con la evolución del español —desde la prehistoria hasta la actualidad— a todos los públicos.

Javier Álvarez

¿No tienes ni idea, pero te interesa? ¿Estás estudiando gramática histórica y no la entiendes?


¿Quieres ebooks gratis? Con Kindle Unlimited tienes más de 1 millón de libros electrónicos. ¡Pruébalo gratis durante 30 días!

Kindle Unlimited gratis


Comparativa audiolibros: Audible vs. Storytel vs. Nextory

¿Audiolibro o libro tradicional en papel?


¡Apúntate al boletín diario!

Apúntate a mi boletín diario y no te pierdas mis contenidos y reflexiones sobre...

⚔️ latín
🎭 griego antiguo
🏛️ mundo clásico
🔍 gramática histórica

¡Quiero apuntarme!

Aviso legal y términos de uso | Política de privacidad y protección de datos | Cookies
DELCASTELLANO.com (🎭 2008–2023) es un proyecto de Paco Álvarez

Redes sociales: YouTube 📺 Twitter 🐦 Instagram 🖼️ TikTok 🤳 Facebook