• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
delcastellano.com

delcastellano.com

Gramática histórica del español

  • Empieza aquí
    • Primeros pasos
    • Todos los artículos publicados
  • Apúntate
    • Boletín 💗
    • Pódcast
    • Redes sociales
  • Autor
    • Paco Álvarez
    • Contactar
  • Aprende cada día

Latín y griego desde cero hasta la universidad 🤓

Toda la teoría necesaria explicada en vídeo, con cientos de textos resueltos y explicados paso a paso en la pizarra.

Etimología de «máquina» y «mecánica»

Está claro que «máquina» y «mecánica» son palabras relacionadas. Además de ver su etimología desde el griego a través del latín, explicaremos ese cambio de vocal: ¿por qué a en «máquina» pero e en «mecánica»? ¡Tiene su explicación!

Nota: aquí hablaremos de «mecánica», que no es más que el femenino de «mecánico», con sus diversos usos.

En español, las dos palabras son cultismos del latín que se documentan por primera vez (según el CORDE) en el siglo XV para el caso de máchina y en el siglo XIV para mechánica o mecánica.

Por curiosidad, aún en el siglo XVIII la RAE prescribía la escritura con ‹ch›:

Es voz Latina Machina, por cuya razón se debe escribir con ch y no con q, como lo hacen algunos. Pronunciase la ch como k.

RAE, Diccionario de autoridades

La etimología de las palabras, en sí misma, no tiene gran misterio: «máquina» procede del latín machina, y este, del griego (dórico) μαχανά; por su parte, «mecánica» procede del latín mechanica, del griego (ático) μηχανική. Es bastante evidente que esta última palabra es algo así como ‘lo relativo a las máquinas’, con ese sufijo tan característico.

Boletín de lenguas para linguófilos

¡Apúntate al boletín diario!

Un correo diario con contenidos e historias filológicas y lingüísticas. No es el típico boletín tostón: a los miles de suscriptores actuales les encanta.

(El artículo que estás leyendo no se cierra: no perderás la posición de lectura, así que apúntate al boletín ahora mismo y enseguida podrás seguir leyendo).


¡Quiero apuntarme!

Ya en griego y en latín venían a significar, entre otras acepciones secundarias, ‘máquina, aparato’ (teniendo en cuenta las limitaciones de la época, claro); en esencia, cualquier artilugio artificial para facilitar el trabajo, incluyendo máquinas de mayor complejidad como las de guerra, pero también artefactos tan simples como las plataformas, los caballetes, los andamios, las grúas, etc. (de ahí el famoso deus ex machina).

Si nos fijamos, el verbo «maquinar», el sustantivo «maquinación», etc., están relacionados con la supuesta complejidad y artificiosidad de los planes, las maquinaciones, que se maquinan, que se planean.

Por qué la diferencia de las vocales

Ahora viene lo que a mi entender tiene mayor interés: por qué «máquina» pero «mecánica». Es cuestión de dialectología griega y de los contactos de los griegos con los romanos.

De forma muy resumida, la vocal que tenemos originariamente es una alfa larga (ᾱ), que en el dialecto dórico se conservó tal cual, mientras que en el dialecto ático, muy característicamente, evolucionó a η (e larga).

Por tanto, no es difícil deducir la explicación: «máquina» < machina procede de la variante dórica μαχανά (la ática, μηχανή, está bien atestiguada), mientras que «mecánica» < mechanica procede de la variante ática con η > e.

Hemos de tener en cuenta que los romanos entraron en contacto bastante pronto con griegos de dialecto dórico de la Magna Grecia (sur de Italia).

Dialectos griegos de la Magna Grecia. Todos menos el jonio (Ionic) conservan ᾱ

Esto, además, explica otro cambio vocálico, esta vez característico del latín más antiguo: el cambio de timbre de vocales átonas a causa del acento de intensidad. De μαχανά deberíamos haber tenido machana, pero tenemos machina, algo similar a Μασσαλία > Massilia. Que se haya producido este cambio es testimonio de lo temprano del préstamo griego en latín: si hubiera ocurrido más adelante en la historia, probablemente se habría quedado como machana y ahora tendríamos *«mácana».

¡Hay más etimologías! Aquí unas cuantas:

tríceps ✦ castellano ✦ maquinar, maquinación ✦ muslo ✦ mesón ✦ musaraña ✦ cobra ✦ estudiante ✦

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Boletín diario solo para linguófilos
¡Aprende más filologueo cada día!
Apuntarme
Javier Álvarez

Paco Álvarez, Javier Álvarez, lo mismo es. Soy filólogo clásico y me encantan las lenguas en general y las clásicas y el español en particular (¡fantástica combinación para una web de gramática histórica!).

Mi ocupación principal es la de enseñar latín y griego antiguo en línea. Además, soy divulgador lingüístico en mi boletín diario y en mi canal de YouTube.

También tengo otros contenidos y proyectos, relacionados con las lenguas y no.

📚 Fuentes

La información aparece bastante clara en la entrada del Wiktionary inglés machina (y alguna otra relacionada).

El mapa es este, de Wikimedia Commons.

🔍 más información sobre la bibliografía

📑 Cómo citar este artículo

Simplemente pon en un sitio visible un enlace al artículo. Por favor, asegúrate de que sea clicable; si es posible, no añadas rel="nofollow" ni otras variables a la URL. ¡Gracias!

Datos que pueden hacerte falta:

  • Autor: Francisco Javier Álvarez Comesaña
  • Título del blog: Gramática histórica del castellano
  • Título del artículo: Etimología de «máquina» y «mecánica»
  • Fecha de publicación: 27 de julio de 2023
  • Última modificación: 29 de julio de 2023
  • URL: https://www.delcastellano.com/etimologia/maquina-mecanica/

No es necesario pedirme permiso ni escribirme para citarme. Es responsabilidad tuya formatear la información según tus necesidades: APA, MLA…

Si crees estar en deuda conmigo, puedes echar un vistazo aquí. ¡Gracias! ❤️

Barra lateral principal

Con delcastellano.com mi propósito es facilitar la divulgación y el disfrute de todo lo relacionado con la evolución del español —desde la prehistoria hasta la actualidad— a todos los públicos.

Javier Álvarez

¿No tienes ni idea, pero te interesa? ¿Estás estudiando gramática histórica y no la entiendes?


¿Quieres ebooks gratis? Con Kindle Unlimited tienes más de 1 millón de libros electrónicos. ¡Pruébalo gratis durante 30 días!

Kindle Unlimited gratis


Comparativa audiolibros: Audible vs. Storytel vs. Nextory

¿Audiolibro o libro tradicional en papel?


¡Apúntate al boletín diario!

Apúntate a mi boletín diario y no te pierdas mis contenidos y reflexiones sobre...

⚔️ latín
🎭 griego antiguo
🏛️ mundo clásico
🔍 gramática histórica

¡Quiero apuntarme!

Aviso legal y términos de uso | Política de privacidad y protección de datos | Cookies
DELCASTELLANO.com (🎭 2008–2023) es un proyecto de Paco Álvarez

Redes sociales: YouTube 📺 Twitter 🐦 Instagram 🖼️ TikTok 🤳 Facebook