La similitud de «mansión» y «mesón» no es casual, pues efectivamente son palabras emparentadas etimológicamente desde el latín. También el francés maison ‘casa’ tiene que ver con todo esto.
Empecemos hablando, en primer lugar de «mansión», palabra que actualmente suele hacer referencia, casi en exclusiva, a las casas grandes y lujosas (sorprendente, la tercera acepción del DLE, no la primera). Y justamente en las dos primeras vemos información que va a ser útil pronto:
Diccionario de la lengua española
- f. Detención o estancia en una parte.
- f. Morada, albergue.
Etimología de «mansión»
Como es esperable, «mansión» procede de mansio, mansionis, palabra que en latín no hacía referencia ninguna al lujo, sino al hecho de quedarse o detenerse en general, a las casas y moradas en general, a las paradas que se hacen durante un viaje, y a las posadas, albergues, etc. Es decir, grosso modo, tenemos dos significados abstractos sobre ‘el hecho de pararse’ y dos significados —digamos— físicos de ‘edificio donde estar (para dormir, etc.)’.
(No he encontrado, ni siquiera en Corominas, mayor detalle sobre el desarrollo del significado referente al lujo, así que eso habrá que dejarlo en el aire).
Todo esto es fácil de entender si vemos la raíz man‑ del verbo maneo ‘permanecer, quedarse’.
Boletín de lenguas para linguófilos
Un correo diario con contenidos e historias filológicas y lingüísticas. No es el típico boletín tostón: a los miles de suscriptores actuales les encanta.
(El artículo que estás leyendo no se cierra: no perderás la posición de lectura, así que apúntate al boletín ahora mismo y enseguida podrás seguir leyendo).
Etimología de «mesón»
Con todo lo dicho hasta ahora, es fácil entender la etimología de «mesón», que no es relativa a las mesas grandes (etimología popular, especie de falso amigo), sino al lugar donde uno permanece (lo que más bien diríamos posada) y donde uno come y bebe (significado que es el que prevalece actualmente).
Es posible (aunque no necesariamente) que «mesón» no proceda directamente de mansione, sino que sea un préstamo muy antiguo del francés maison.
Etimología de «mesnada»
Por cierto, el sustantivo «mesnada» que suena tanto al Cid (DLE: «Compañía de gente de armas que antiguamente servía bajo el mando del rey o de un ricohombre o caballero principal») está relacionado con todo esto, pues su étimo sería mansionata, en la idea de que estos hombres de armas vivían, estaban alojados, en la casa de su señor.