• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
delcastellano.com

delcastellano.com

Gramática histórica del español

  • Empieza aquí
    • Primeros pasos
    • Todos los artículos publicados
  • Apúntate
    • Boletín 💗
    • Pódcast
    • Redes sociales
  • Autor
    • Paco Álvarez
    • Contactar
  • Aprende cada día

Latín y griego desde cero hasta la universidad 🤓

Toda la teoría necesaria explicada en vídeo, con cientos de textos resueltos y explicados paso a paso en la pizarra.

Etimología de «joder»

El verbo «joder» se encuentra al menos desde la primera mitad del siglo XIII en su grafía ‹foder›, que representa la aspiración /hoˈdeɾ/ procedente de f‑ inicial latina.

¿Prefieres escucharlo en formato pódcast?

¡Suscríbete! 👉
Spotify
Ivoox
Apple
Google
Feed RSS

Latín futuere

El étimo del que deriva la palabra española es una versión vulgar futĕre (latín clásico futuĕre). La raíz puede estar relacionada con la de «fusta» (por lo de ‘golpear insistentemente’).

Teniendo en cuenta que ya en latín era una palabra malsonante, tiene más sentido esa etimología que otra posible que la relaciona con el griego φυτεύω ‘plantar, sembrar, engendrar’.

Boletín de lenguas para linguófilos

¡Apúntate al boletín diario!

Un correo diario con contenidos e historias filológicas y lingüísticas. No es el típico boletín tostón: a los miles de suscriptores actuales les encanta.

(El artículo que estás leyendo no se cierra: no perderás la posición de lectura, así que apúntate al boletín ahora mismo y enseguida podrás seguir leyendo).


¡Quiero apuntarme!

En latín el verbo es usado principalmente por autores directos como Catulo, Marcial y Horacio. El significado es activo: es el hombre el que ejerce la penetración (sobre una mujer).

nam quotiens futuit, totiens ulciscitur ambos

pues cuantas veces jode, tantas veces se venga de ambos

Catulo 71.5

Hic futuit multas et se facit esse venustum

Este jode a muchas y hace que es atractivo

Catulo 97.9

Deprendi veto te, Lesbia, non futui.

Te prohíbo, Lesbia, ser sorprendida, no ser jodida.

Marcial, Epigramas 1.34.10

Quanto tu melius, quotiens placet ire fututum

Cuanto haces mejor, cuantas veces te parece de ir a joder

Marcial, Epigramas 11.7.13

Nec vereor, ne, dum futuo, vir rure recurrat

Y no temo que, mientras jodo, su marido venga corriendo del campo

Marcial, Epigramas 11.7.13

foder medieval

En español se encuentra en numerosos fueros desde el siglo XIII:

De aquel que fuere fallado yaziendo con otro.

Item, tod aquel que fuere fallado en sodomitico peccado, que es dicho yazer un omne con otro, deue seer quemado. Otroquesi, tod aquel que dixiere a otro: Yo te fodi por el culo; si pudiere seer prouado, que assi es uerdat, amos deuen seer quemados. Si non, que sea quemado qui tan grand nemiga dixiere.

Fuero de Zorita de los Canes (c. 1218-1250) 301
45 días de audiolibros gratis en Nextory

Más información: 45 días gratis de audiolibros

Desonrrar mogier ayena

Toda mugier ayena de beneycion, quien aella dier salto en carrera o en qual lugar fur, e la fodir, o la metir so si por la foder, onde ella es desornada e su marido e sus parientes, prendanno alcallde e conceyo e enforquenllo, commo aleuoso e traydor, e pierda quanto ouier.

Fuero de Ledesma (c. 1252) 190

También aparece incluso en poesía:

Por ser señor de Logroño,
non deseo otro provecho
sinon foder coño estrecho
en estío o en otoño.

Señora, por fijo o fija
en vos querría aver;
más vos querría foder
que ser señor de Torija.

Alfonso de Villasandino (1379-1425)

El hecho de que aparezca en documentos como fueros, y no solo en cita directa, da a pensar que no necesariamente fuera una palabra vulgar.

Actual «joder»

Como se sabe, una f‑ latina que se aspira en época medieval acaba perdiendo la aspiración y solo se conserva la ‹h› ortográfica muda. Según esto, habríamos esperado una forma actual *«hoder».

Sí encontramos, sobre todo en el siglo XVI, la grafía ‹hoder›, que había de representar aspiración.

Pódcast de leyendas medievales

¡Suscríbete! 👉
Spotify
Ivoox
Apple
Google
Feed RSS

Sin duda, el uso frecuente del infinitivo como interjección altamente expresiva y vehemente haría que se conservara la aspiración que regularmente se habría perdido.

Una vez que se pierde de forma general la aspiración, las palabras que por una u otra razón la conservan la asimilan al fonema /x/, escrito como ‹j›. El proceso en su conjunto es análogo, pues, al de famelicu > hamelgo > «jamelgo».

Evolución: de futuere a «joder»

  1. El verbo que aparece en los autores latinos es futuere, pero el castellano (y otras lenguas como el portugués foder) han de partir de una forma vulgar fŭtĕrĕ.
  2. Abertura de ŭ > /o/: /ˈfoteɾe/.
  3. Cambio acentual del infinitivo: /foˈteɾe/.
  4. Sonorización de /t/ intervocálica: /foˈdeɾe/.
  5. Aspiración de f‑ inicial latina: [hoˈdeɾe].
  6. Apócope de ‑e átona: [hoˈdeɾ] ‹foder› o ‹hoder›.
  7. Asimilación de [h] a /x/: /xoˈdeɾ/ ‹joder›.
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Boletín diario solo para linguófilos
¡Aprende más filologueo cada día!
Apuntarme
Javier Álvarez

Paco Álvarez, Javier Álvarez, lo mismo es. Soy filólogo clásico y me encantan las lenguas en general y las clásicas y el español en particular (¡fantástica combinación para una web de gramática histórica!).

Mi ocupación principal es la de enseñar latín y griego antiguo en línea. Además, soy divulgador lingüístico en mi boletín diario y en mi canal de YouTube.

También tengo otros contenidos y proyectos, relacionados con las lenguas y no.

Barra lateral principal

Con delcastellano.com mi propósito es facilitar la divulgación y el disfrute de todo lo relacionado con la evolución del español —desde la prehistoria hasta la actualidad— a todos los públicos. ¿No tienes ni idea, pero te interesa? ¿Estás estudiando gramática histórica y no la entiendes? Estoy bastante convencido de que estás en el sitio correcto.

Javier Álvarez

¿Quieres ebooks gratis? Con Kindle Unlimited tienes más de 1 millón de libros electrónicos. ¡Pruébalo gratis durante 30 días!

Kindle Unlimited gratis


Comparativa audiolibros: Audible vs. Storytel vs. Nextory

¿Audiolibro o libro tradicional en papel?


¡Apúntate al boletín diario!

Apúntate a mi boletín diario y no te pierdas mis contenidos y reflexiones sobre...

⚔️ latín
🎭 griego antiguo
🏛️ mundo clásico
🔍 gramática histórica

¡Quiero apuntarme!

Aviso legal y términos de uso | Política de privacidad y protección de datos | Cookies
DELCASTELLANO.com (🎭 2008–2023) es un proyecto de Paco Álvarez

Redes sociales: YouTube 📺 Twitter 🐦 Instagram 🖼️ TikTok 🤳 Facebook