• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
delcastellano.com

delcastellano.com

Gramática histórica del español

  • Empieza aquí
    • Primeros pasos
    • Todos los artículos publicados
  • Apúntate
    • Boletín 💗
    • Pódcast
    • Redes sociales
  • Autor
    • Paco Álvarez
    • Contactar
  • Aprende cada día

Latín y griego desde cero hasta la universidad 🤓

Toda la teoría necesaria explicada en vídeo, con cientos de textos resueltos y explicados paso a paso en la pizarra.

Etimología de «cobra»

La cobra es una serpiente venenosa de tamaño considerable, y supongo que todos sabemos, aunque nunca hayamos visto una, que ha de ser algo imponente, tremebundo y espantable. Sin embargo, su etimología, aunque bastante simple, puede sorprender, pues «cobra» es prima de «culebra», a la que atribuimos instintivamente menor tamaño y peligrosidad.

De forma concisa, «cobra» es un lusismo, es decir, un préstamo del portugués, y no solo en español, sino en muchas otras lenguas. Dicho eso, cobra en portugués es la evolución del latín colubra (que en español da «culebra»).

La evolución del portugués sería algo así: colŭbra > cólobra > cóobra > cobra. Lo más característico en la evolución es la pérdida de l intervocálica (cf. volare > «volar», voar).

A su vez, colubra es una forma femenina secundaria a partir de coluber; en latín, colubra podía hacer referencia a la serpiente hembra de forma específica, pero también a las serpientes en general; por su parte, el masculino coluber parece más reservado para el lenguaje poético, incluyendo las serpientes de seres monstruosos como Medusa, las furias, etc.

La etimología última de coluber no se conoce a ciencia cierta, aunque es posible y razonable que esté relacionada con la raíz *kʷel‑ ‘girar, retorcer’ que aparece en colus ‘rueca’.

¡Hay más etimologías! Aquí unas cuantas:

maquinar, maquinación ✦ haya ✦ máquina ✦ caudillo ✦ mucho ✦ sierpe ✦ mur ✦ trabajar, trabajo ✦

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Boletín diario solo para linguófilos
¡Aprende más filologueo cada día!
Apuntarme
Javier Álvarez

Paco Álvarez, Javier Álvarez, lo mismo es. Soy filólogo clásico y me encantan las lenguas en general y las clásicas y el español en particular (¡fantástica combinación para una web de gramática histórica!).

Mi ocupación principal es la de enseñar latín y griego antiguo en línea. Además, soy divulgador lingüístico en mi boletín diario y en mi canal de YouTube.

También tengo otros contenidos y proyectos, relacionados con las lenguas y no.

📑 Cómo citar este artículo

Simplemente pon en un sitio visible un enlace al artículo. Por favor, asegúrate de que sea clicable; si es posible, no añadas rel="nofollow" ni otras variables a la URL. ¡Gracias!

Datos que pueden hacerte falta:

  • Autor: Francisco Javier Álvarez Comesaña
  • Título del blog: Gramática histórica del castellano
  • Título del artículo: Etimología de «cobra»
  • Fecha de publicación: 20 de agosto de 2023
  • Última modificación: 15 de septiembre de 2023
  • URL: https://www.delcastellano.com/etimologia/cobra/

No es necesario pedirme permiso ni escribirme para citarme. Es responsabilidad tuya formatear la información según tus necesidades: APA, MLA…

Si crees estar en deuda conmigo, puedes echar un vistazo aquí. ¡Gracias! ❤️

Barra lateral principal

Con delcastellano.com mi propósito es facilitar la divulgación y el disfrute de todo lo relacionado con la evolución del español —desde la prehistoria hasta la actualidad— a todos los públicos.

Javier Álvarez

¿No tienes ni idea, pero te interesa? ¿Estás estudiando gramática histórica y no la entiendes?


¿Quieres ebooks gratis? Con Kindle Unlimited tienes más de 1 millón de libros electrónicos. ¡Pruébalo gratis durante 30 días!

Kindle Unlimited gratis


Comparativa audiolibros: Audible vs. Storytel vs. Nextory

¿Audiolibro o libro tradicional en papel?


¡Apúntate al boletín diario!

Apúntate a mi boletín diario y no te pierdas mis contenidos y reflexiones sobre...

⚔️ latín
🎭 griego antiguo
🏛️ mundo clásico
🔍 gramática histórica

¡Quiero apuntarme!

Aviso legal y términos de uso | Política de privacidad y protección de datos | Cookies
DELCASTELLANO.com (🎭 2008–2023) es un proyecto de Paco Álvarez

Redes sociales: YouTube 📺 Twitter 🐦 Instagram 🖼️ TikTok 🤳 Facebook