• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
delcastellano.com

delcastellano.com

Gramática histórica del español

  • Empieza aquí
    • Primeros pasos
    • Todos los artículos publicados
  • Apúntate
    • Boletín 💗
    • Pódcast
    • Redes sociales
  • Autor
    • Paco Álvarez
    • Contactar
  • Aprende cada día

Etimología y explicación de «siniestro» e «izquierdo»

🎙️ ¿Te gustan los pódcast? Escucha mi pódcast de etimología, evolución, latín...

Hoy en día, cuando empleamos la palabra «siniestro», lo más probable es que pensemos en «avieso y malintencionado; infeliz, funesto o aciago» (DLE). Sin embargo, también es la palabra culta para denominar el lado izquierdo: «dicho de una parte o de un sitio: que está a la mano izquierda» (DLE). Por eso vamos a ver la etimología de «siniestro».

De hecho, este era el significado originario del latín sinister; simplemente era el antónimo de dexter «derecho» (de donde «diestro»). Haciendo un poco de memoria, nos vendrá a la cabeza la frase española «a diestro y siniestro», que no es otra cosa que «a derecha e izquierda», es decir, «a todos lados y en gran cantidad» (DLE).

Contenidos del artículo

  • Etimología de «siniestro»
    • Connotaciones de la siniestra
  • Cambio de «siniestro» por «izquierdo»

Etimología de «siniestro»

Auspex romano vigilando los pájaros a diestra y siniestra
Auspex latino

Aunque hay mucha etimología popular alrededor de esta palabra, lo más probable es que el paso de significar ‘izquierda’ a ‘avieso y malintencionado; infeliz, funesto o aciago’ fuera algún tipo de sinécdoque o metáfora.

Se considera la posibilidad, que a mí me parece la más acertada, de que en «Roma los augurios eran positivos o negativos en función del lado derecho o izquierdo, respectivamente, por donde se ejecutaba el vuelo de las aves (aunque, según los rituales, unas veces la izquierda, otras la derecha eran el signo favorable)». Así pues, si los malos augurios eran aquellos en los que las aves venían por la izquierda, una metáfora para referirse a algo malo es nombrar el lado por el que vienen los malos augurios, es decir, el lado siniestro.

Boletín de lenguas para linguófilos

¡Apúntate al boletín diario!

Un correo diario con contenidos e historias filológicas y lingüísticas.

(El artículo que estás leyendo no se cierra: no perderás la posición de lectura, así que apúntate al boletín ahora mismo y enseguida podrás seguir leyendo).

¡Quiero apuntarme!

Connotaciones de la siniestra

Ya desde tiempos romanos la mano izquierda era vista como algo malo, si juzgamos según el poema 12 de los Carmina de Catulo, cuyos primeros versos traduzco a continuación:

Asinio Marrucino, no usas con decencia la mano siniestra: entre bromas y vino les quitas las servilletas a los más desprevenidos. ¿Crees que es gracioso? Se te va de las manos, estúpido: es de lo más ruin y rastrero que se despacha.

Como ya hemos dicho, hoy en día este adjetivo tiende a implicar algo malo, aunque aún se puede utilizar con su significado original (es decir, ‘izquierda’), o incluso hacer pequeños juegos de palabras en el que pueda significar ambas cosas al mismo tiempo, como posiblemente quiso hacer Pérez Galdós en La Fontana de Oro:

En el siniestro lado tenía una grande y muy negra verruga, que asemejaba un exvoto puesto en el altar de su cara por la piedad de un católico.

45 días de audiolibros gratis

Más información: 45 días gratis de audiolibros

Cambio de «siniestro» por «izquierdo»

Como siempre se tiende a hacer un tabú de todo aquello con connotaciones negativas, el español acabó por dejar casi en desuso el adjetivo «siniestro» con el significado de «izquierda» y lo reemplazó por el vascuence ezker(ra), que se adecuó al español como «izquierda».

En tiempos del Poema de mio Cid todavía debía de verse aquello de «izquierdo» como un barbarismo y por eso se prefería aún la latinizante palabra «siniestro», igual que se prefería «can» al castizo «perro».

En cualquier caso, «izquierdo» acabó por imponerse totalmente a «siniestro»: cuestiones de evolución de la lengua, que, como sabemos, no cambia ni a mejor ni a peor. Esto no es óbice para que contemos con palabras raras, de esas gemas escondidas, que conservan la raíz, como «sinistrórsum», que significa, por hablar más claro mediante la paráfrasis típica, ‘en sentido contrario a las agujas del reloj’.

¡Por cierto! Puedes seguir aprendiendo y disfrutando en mi boletín diario: cada día envío un correo donde comparto artículos, recursos, vídeos, pensamientos y reflexiones, todo relacionado con la filología, la lingüística... en fin, todo eso que nos gusta a ti y a mí. Es gratis, pero solo para auténticos linguófilos.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Boletín diario solo para linguófilos
¡Aprende más filologueo cada día!
Apuntarme
Javier Álvarez

Paco Álvarez, Javier Álvarez, lo mismo es. Soy filólogo clásico y me encantan las lenguas en general y las clásicas y el español en particular (¡fantástica combinación para una web de gramática histórica!).

Mi ocupación principal es la de enseñar latín y griego antiguo en línea. Además, soy divulgador lingüístico en mi boletín diario y en mi canal de YouTube.

También tengo otros contenidos y proyectos, relacionados con las lenguas y no.

📚 Fuentes

Catullus, Gaius Valerius. Carmina (12). The Packard Humanities Institute. PHI Latin Texts. Web. 12 de noviembre de 2016.

Ernout, Alfred y Antoine Meillet. Dictionnaire étymologique de la langue Latine. Histoire des mots. París: Klincksieck. 1951. Impreso.

Lapesa Melgar, Rafael. Historia de la lengua española. Madrid: Editorial Gredos. 1981. Impreso.

Leech, John. «Romulus Consulting the Augury». 1850. The Comic History of Rome. «Reges Romani». Vicipædia: Libera encyclopaedia. Wikimedia Foundation. 16 de mayo de 2015. Web. 29 de enero de 2018.

«diestro». Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. 2014. Web. 28 de abril de 2016.

«siniestro». Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. 2014. Web. 28 de abril de 2016.

«siniestro». Origen de las palabras. dechile.net. 2016. Web. 28 de abril de 2016.

🔍 más información sobre la bibliografía

📑 Cómo citar este artículo:

Simplemente pon en un sitio visible un enlace al artículo. Por favor, asegúrate de que sea clicable; si es posible, no añadas rel="nofollow" ni otras variables a la URL. ¡Gracias!

Datos que pueden hacerte falta:

  • Autor: Francisco Javier Álvarez Comesaña
  • Título del blog: Gramática histórica del castellano
  • Título del artículo: Etimología y explicación de «siniestro» e «izquierdo»
  • Fecha de publicación: 25 de diciembre de 2008
  • Última modificación: 19 de marzo de 2022
  • URL: https://www.delcastellano.com/etimologia-siniestro-izquierda/

No es necesario pedirme permiso ni escribirme para citarme. Es responsabilidad tuya formatear la información según tus necesidades: APA, MLA...

Si crees estar en deuda conmigo, puedes echar un vistazo a esta lista.

Barra lateral principal

Con delcastellano.com mi propósito es facilitar la divulgación y el disfrute de todo lo relacionado con la evolución del español —desde la prehistoria hasta la actualidad— a todos los públicos. ¿No tienes ni idea, pero te interesa? ¿Estás estudiando gramática histórica y no la entiendes? Estoy bastante convencido de que estás en el sitio correcto.

Javier Álvarez

¿Quieres ebooks gratis? Con Kindle Unlimited tienes más de 1 millón de libros electrónicos. ¡Pruébalo gratis durante 30 días!

Kindle Unlimited gratis


Comparativa audiolibros: Audible vs. Storytel vs. Nextory

¿Audiolibro o libro tradicional en papel?


¡Apúntate al boletín diario!

Apúntate a mi boletín diario y no te pierdas mis contenidos y reflexiones sobre...

⚔️ latín
🎭 griego antiguo
🏛️ mundo clásico
🔍 gramática histórica

¡Quiero apuntarme!

Aviso legal y términos de uso | Política de privacidad y protección de datos | Cookies
DELCASTELLANO.com (🎭 2008–2023) es un proyecto de Paco Álvarez

Redes sociales: YouTube 📺 Twitter 🐦 Instagram 🖼️ TikTok 🤳 Facebook