• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
delcastellano.com

delcastellano.com

Gramática histórica del español

  • Empieza aquí
    • Primeros pasos
    • Todos los artículos publicados
  • Apúntate
    • Boletín 💗
    • Pódcast
    • Redes sociales
  • Autor
    • Paco Álvarez
    • Contactar
  • Aprende cada día

Latín y griego desde cero hasta la universidad 🤓

Toda la teoría necesaria explicada en vídeo, con cientos de textos resueltos y explicados paso a paso en la pizarra.

Etimología de «precipicio»

La etimología de «precipicio», aunque algo básica, tiene su curiosidad. Empecemos echando un vistazo al DLE:

precipicio
(Del lat. praecipitĭum).

1. m. Despeñadero por cuya proximidad no se puede andar sin riesgo de caer.
2. m. Despeño o caída precipitada y violenta.
3. m. Ruina espiritual.

Etimología de «precipicio»

Observando un poco, vemos que la palabra latina praecipitĭum está formada por dos partes: prae‑ y ‑cipitĭum. La primera parte es nuestro actual prefijo «pre‑», que «significa anterioridad local o temporal, prioridad o encarecimiento» (DLE). Hay cientos de palabras castellanas con este prefijo: la misma «prefijo» (afijo que va antepuesto), «prehistoria» ‘antes de la historia, antes de todo documento escrito’, «prejuicio» ‘juzgar de las cosas antes del tiempo oportuno’, etc.

Boletín de lenguas para linguófilos

¡Apúntate al boletín diario!

Un correo diario con contenidos e historias filológicas y lingüísticas. No es el típico boletín tostón: a los miles de suscriptores actuales les encanta.

(El artículo que estás leyendo no se cierra: no perderás la posición de lectura, así que apúntate al boletín ahora mismo y enseguida podrás seguir leyendo).


¡Quiero apuntarme!

La segunda parte, ‑cipitĭum, está relacionada con la palabra latina para «cabeza»: caput, capĭtis, cuya raíz aún pervive en español en palabras como «decapitar» ‘cortar la cabeza’ e incluso «capitán» ‘el que está en cabeza de una tropa, el que la dirige’, entre otras muchas.

Por tanto, un precipicio no es ni más ni menos que aquel sitio por el que, si uno se cae, lo hará con la cabeza por delante. Para reflejarlo de forma más gráfica y dejarlo claro, veamos un epigrama del poeta latino Catulo:

Mentula conatur Pipleium scandere montem:
Musae furcillis praecipitem eiciunt.

Y a continuación la traducción de Antonio Ramírez de Verger (Alianza Editorial):

Méntula quiere escalar la montaña de Pipla:
las Musas, a horcazos, lo arrojan de cabeza de allí.

¡Por cierto! Puedes seguir aprendiendo y disfrutando en mi boletín diario: cada día envío un correo donde comparto artículos, recursos, vídeos, pensamientos y reflexiones, todo relacionado con la filología, la lingüística... en fin, todo eso que nos gusta a ti y a mí. Es gratis, pero solo para auténticos linguófilos.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Boletín diario solo para linguófilos
¡Aprende más filologueo cada día!
Apuntarme

Si te ha gustado este artículo, continúa con este otro:

Etimología de «sincero»

Aunque existe una falsa etimología de «sincero» relacionada con las estatuas renacentistas, la palabra se encuentra ya en el latín clásico. Tenemos, como en el caso de «precipicio», una palabra derivada a partir de una base y un prefijo. En este artículo aprenderás cómo, desde el punto de vista etimológico, la sinceridad puede considerarse un poco racista.

Javier Álvarez

Paco Álvarez, Javier Álvarez, lo mismo es. Soy filólogo clásico y me encantan las lenguas en general y las clásicas y el español en particular (¡fantástica combinación para una web de gramática histórica!).

Mi ocupación principal es la de enseñar latín y griego antiguo en línea. Además, soy divulgador lingüístico en mi boletín diario y en mi canal de YouTube.

También tengo otros contenidos y proyectos, relacionados con las lenguas y no.

📚 Fuentes

Catullus, Gaius Valerius. Carmina (105). The Packard Humanities Institute. PHI Latin Texts. Web. 12 de abril de 2016.

Catulo, Gayo Valerio. Poesías. Madrid: Alianza Editorial. 2010. Impreso.

Monet, Claude. Acantilado de Étretat. 1885. Óleo sobre lienzo. Museo de Israel, Jerusalén. «Claude Monet». Wikipedia: La enciclopedia libre. Wikimedia Foundation. 26 de enero de 2018. Web. 1 de febrero de 2018.

«precipicio». Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. 2014. Web. 12 de abril de 2016.

«pre‑». Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. 2014. Web. 12 de abril de 2016.

🔍 más información sobre la bibliografía

📑 Cómo citar este artículo

Simplemente pon en un sitio visible un enlace al artículo. Por favor, asegúrate de que sea clicable; si es posible, no añadas rel="nofollow" ni otras variables a la URL. ¡Gracias!

Datos que pueden hacerte falta:

  • Autor: Francisco Javier Álvarez Comesaña
  • Título del blog: Gramática histórica del castellano
  • Título del artículo: Etimología de «precipicio»
  • Fecha de publicación: 12 de octubre de 2008
  • Última modificación: 8 de abril de 2021
  • URL: https://www.delcastellano.com/etimologia-precipicio/

No es necesario pedirme permiso ni escribirme para citarme. Es responsabilidad tuya formatear la información según tus necesidades: APA, MLA…

Si crees estar en deuda conmigo, puedes echar un vistazo aquí. ¡Gracias! ❤️

Barra lateral principal

Con delcastellano.com mi propósito es facilitar la divulgación y el disfrute de todo lo relacionado con la evolución del español —desde la prehistoria hasta la actualidad— a todos los públicos.

Javier Álvarez

¿No tienes ni idea, pero te interesa? ¿Estás estudiando gramática histórica y no la entiendes?


¿Quieres ebooks gratis? Con Kindle Unlimited tienes más de 1 millón de libros electrónicos. ¡Pruébalo gratis durante 30 días!

Kindle Unlimited gratis


Comparativa audiolibros: Audible vs. Storytel vs. Nextory

¿Audiolibro o libro tradicional en papel?


¡Apúntate al boletín diario!

Apúntate a mi boletín diario y no te pierdas mis contenidos y reflexiones sobre...

⚔️ latín
🎭 griego antiguo
🏛️ mundo clásico
🔍 gramática histórica

¡Quiero apuntarme!

Aviso legal y términos de uso | Política de privacidad y protección de datos | Cookies
DELCASTELLANO.com (🎭 2008–2023) es un proyecto de Paco Álvarez

Redes sociales: YouTube 📺 Twitter 🐦 Instagram 🖼️ TikTok 🤳 Facebook