Todos sabemos lo que es un atlas. Citando el DLE, es una «colección de mapas geográficos, históricos, etc., en un volumen». Hasta aquí todo está absolutamente claro. Aunque probablemente es una cosa que ya no solemos tener en casa en formato físico, probablemente sí que lo hayamos usado en el colegio.
Ahora bien… ¿por qué a los atlas se les llama así? ¿Cuál es la etimología de «atlas»?
¿Prefieres escucharlo en formato pódcast?
Contenidos del artículo
Etimología de «atlas»: está en la mitología
Todo parece indicar que es por el titán Atlas, incluido el DLE, que aporta lo siguiente en su sección etimológica sobre la palabra «atlas»:
Del latín Atlas, y este del griego Ἄτλας, gigante de la mitología grecolatina que sostenía con sus hombros la bóveda celeste, motivo por el cual solía dibujársele en la portada de las colecciones de mapas.
Diccionario de la lengua española
Boletín de lenguas para linguófilos
Un correo diario con contenidos e historias filológicas y lingüísticas. No es el típico boletín tostón: a los miles de suscriptores actuales les encanta.
(El artículo que estás leyendo no se cierra: no perderás la posición de lectura, así que apúntate al boletín ahora mismo y enseguida podrás seguir leyendo).
Aquí hay que tener en cuenta que era un titán, no un gigante, como afirma erróneamente el diccionario académico. Resumiendo la versión del mito más conocida, este personaje fue castigado por Zeus, tras la Titanomaquia, a sujetar sobre sus hombros la bóveda celeste. El mito aparece en infinidad de fuentes antiguas, como la Biblioteca mitológica de Apolodoro.
Aprovecha para aprender todo lo que debes conocer sobre la vida de Zeus, el rey de los dioses, en esta clase de mi curso de mitología griega y romana:
Dioses olímpicos: Zeus, Poseidón y Hades
Visto esto, veamos ahora por qué exactamente se les puso ese nombre a las colecciones de mapas.


En las obras de arte, Atlas es normalmente representado cumpliendo su castigo, es decir, cargando la bóveda celeste sobre sus hombros. La primera obra de este tipo es el Atlas Farnesio (actualmente en el Museo Archeologico Nazionale Napoli, en Nápoles, Italia), una escultura del siglo II d. C.
Precisamente, el propio nombre del personaje es descriptivo de su castigo, pues el verbo griego τλάω (de donde, naturalmente, viene Ἄτλας) significa ‘soportar’.
Esta escultura fue ampliamente dibujada en la portada de las colecciones de mapas publicadas por los holandeses a partir del siglo XVII, aunque esta misma ilustración ya fue utilizada en otra colección (Tavole moderne di geografia de la maggior parte del mondo di diversi autori) llevada a cabo por Antonio Lafreri durante el siglo XVI.
De todo lo dicho ya podemos deducir y saber que, por una especie de sinécdoque o antonomasia, a las colecciones de mapas se las conoce como atlas, por la imagen que solían llevar en su portada.
Y tú… ¿cómo pronuncias «atlas»?
Antes de terminar, una pequeña reflexión fonética… ¿Cómo pronuncias «atlas»? ¡Depende de tu variedad del español, como explico en este vídeo, procedente de mi artículo sobre grupos consonánticos!
¡Por cierto! Puedes seguir aprendiendo y disfrutando en mi boletín diario: cada día envío un correo donde comparto artículos, recursos, vídeos, pensamientos y reflexiones, todo relacionado con la filología, la lingüística... en fin, todo eso que nos gusta a ti y a mí. Es gratis, pero solo para auténticos linguófilos.