Si quieres estudiar gramática histórica, lo más probable es que sea porque estás estudiando la asignatura de Gramática Histórica del Español, Fonética y Fonología Históricas, Historia de la Lengua Española, o cualquier otra asignatura de nombre o temática similar.
Es un materia bastante complicada en sí misma y que, además, requiere de buenos conocimientos previos de fonética general. Esto es importante: si no entiendes los fundamentos de la fonética general, no puedes entender la fonética histórica. Por tanto, lo primero que te recomiendo es que entiendas los fundamentos de la fonética española:
Una vez comprendidos, ya puedes empezar con la fonética y fonología históricas.
👉 Para lo superprémium, seguimos aquí 👈
Materiales gratuitos de gramática histórica
Puedes echar un vistazo a los siguientes contenidos gratuitos. Te recomiendo que los hagas en el siguiente orden. Dentro de cada artículo, ve leyéndolo todo y reproduciendo los vídeos por orden.
Estos contenidos no sustituyen los de la asignatura que tengas. Su única finalidad es facilitarte comprender parte de lo que debes aprender. Debes estudiar a partir de los apuntes o de los manuales (bibliografía) que recomiende tu profesor.
- Cantidad silábica y acento
- Práctica de acentuación silábica y acentuación
- Pronunciación del latín clásico
- Diptongación y evolución genérica del vocalismo
- Inflexión
- Betacismo
- Palatalización de velares
- Aspiración de F
- Reajuste de las sibilantes
- Yeísmo
También te recomendaría bastante que eches un ojo a los siguientes contenidos:
- Resumen de reglas de evolución con ejemplos
- Cronología relativa
- Español primitivo (apartado de rasgos)
- Minicurso de español medieval
- Evolución del latín al español medieval
Además de practicar un poco con gramática histórica en general (no solo española), puedes aprender aún más, a la vez que te diviertes, con los siguientes retos lingüísticos, preferiblemente en el orden en que están planteados:
Cómo afrontar el examen de gramática histórica
Naturalmente, cada maestrillo tiene su librillo, por lo que mis recomendaciones pueden no ser las más adecuadas para ti. En cualquier caso, es muy probable que la parte de evolución de étimos sea más o menos igual en cualquier facultad con cualquier profesor. Puede servirte este vídeo: