Aquí tienes un listado (mapa del sitio o sitemap) de todos los artículos que he publicado en el blog, ordenado con los más recientes primero. Actualmente son 84 artículos.
- El español del Cid
- El infrecuente participio de futuro español
- ¿Por qué ‹ce, ci, ge, gi› se pronuncian como ‹ze, zi, je, ji›?
- El pretérito perfecto simple «contestastes» es correcto e incorrecto
- Evolución del español medieval desde el latín
- Minicurso de español medieval
- Influencia del vasco en el castellano
- Alfonso X el Sabio: ¿estandarizador del castellano?
- El español más primitivo: un poco de historia
- Por qué no estudiar latín y griego antiguo
- Historia y evolución del tiempo futuro
- Etimología y evolución de los doce meses del año
- Por qué bebemos leche y no latte: la inflexión, la yod y la wau
- ¿Cómo influyeron las lenguas prerromanas en el español?
- Historia de la palabra cuyo futuro es incierto
- Principales cambios desde el protoindoeuropeo hasta el latín
- ¿Por qué el español perdió las declinaciones del latín?
- Aparición, desaparición y conservación de la aspiración
- El reajuste de las sibilantes
- Simplificación y restitución de grupos consonánticos
- ¿Por qué a los lingüistas nos gustan las faltas de ortografía?
- Historia del yeísmo: ¿por qué pronunciamos ‹y› y ‹ll› igual?
- ¿Por qué suenan tan parecido el español y el griego moderno?
- Reglas fundamentales de la evolución del español desde el latín
- ¿Por qué el español tiene solo cinco vocales?
- Judeoespañol, ladino o español sefardí: el español antiguo que se habla hoy en día
- Orígenes de leísmos, laísmos y loísmos
- Etimologías familiares
- Arcaísmos españoles presentes en el portugués del día a día
- La diglosia en España
- Etimologías perfectamente fáciles (y alguna difícil)
- El verbo que vale para todo
- Posibles etimologías de «tocayo»
- Detectives filológicos: reconstruyamos una palabra
- Etimología no pudenda de «testigo»
- Comparación de raíces indoeuropeas en inglés y español
- La productividad lingüística: diga «tuitear», no «tuitir»
- La cronología relativa aplicada a la lingüística
- ¿Por qué recoge el diccionario de la RAE «setiembre» y «otubre»?
- Etimología de «estudiante» y «alumno»
- ¿Cómo influyen el doblaje y la publicidad en la lengua?
- No es tan mala idea hablar del lenguaje SMS en la escuela
- La pizza que me hizo reflexionar sobre el andaluz
- El español proviene del latín… vulgar
- La secta: los seguidores de una sección
- Corrijamos errores básicos de pronunciación latina
- ¿Qué son los símbolos ˘ y ¯ que aparecen en el diccionario?
- Tenemos siticias: el reanálisis y el falso corte
- Removamos la falacia de que «viene en el diccionario»
- Un par de etimologías de «duelo»
- El adjetivo «craso» tiene que ver solo un poco con el triunviro
- Posibles etimologías de «pontífice»
- El veloz murciégalo comía almóndigas con el crocodilo
- Ahora en serio: ¿para qué sirven el latín y el griego hoy en día?
- Las oraciones de infinitivo latinizante
- Etimologías epistolares
- La expresión «mesarse la barba» no significa ‘acariciarse, peinarse o juguetear la barba’
- Los restos del antiguo pluscuamperfecto latino en el español
- Etimología de «docente», «maestro» y «profesor»
- Origen del nombre propio «Verónica» (y «Berenice»)
- ¿De dónde viene tanta confusión con ‹b› y ‹v› en español?
- Diferencias entre «cruel», «cruento», «crudo» y «sangriento»
- Distingamos «sinceridad» y «honestidad»
- Etimología de «manjar» (y por qué decimos «comer»)
- Etimología de «sincero»
- Etimología de la palabra «chorizo» como sinónimo de «ladrón»
- Semejanzas y diferencias entre «bucal», «vocal», «oral» y «verbal»
- El participio de presente español
- Latinajos que se suelen emplear, escribir o pronunciar mal
- El futuro imperfecto de subjuntivo, ese tiempo olvidado
- Sobre la palabra «gay»: etimología, plural y pronunciación
- La raíz indoeuropea del verbo «ver»: he visto, luego sé
- Etimología y explicación de «siniestro» e «izquierdo»
- Etimología de «dragón» y su relación con las serpientes
- Etimología de «precipicio»
- Etimología de «idiota»
- Origen de la expresión «la suerte está echada»
- Etimología de «metafísica»
- Etimología de «hombre»
- ¿Por qué la zeta es la última letra del abecedario?
- Etimología de «eco»
- Etimología de «atlas»
- ¿Cómo se llama nuestro idioma: «español» o «castellano»?
- ¿Por qué palabras como «poeta» y «problema» son masculinas?